Jubilado de Anses preocupado

El Presupuesto 2026 no incluye el aumento anunciado a jubilados y PNC

Pese al anuncio de Javier Milei, el Presupuesto 2026 no incluye un aumento adicional a jubilados y pensionados del SIPA ni a PNC.

Esta semana, el presidente Javier Milei aseguró que el Presupuesto 2026 contemplaría un 5% extra de aumento de Anses para los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC). Sin embargo, el texto enviado al Congreso no incluye ninguna medida concreta en ese sentido.

El proyecto mantiene la fórmula de movilidad vigente, que ajusta los haberes de Anses por inflación. Sin embargo no actualiza el bono de hasta $70.000 para jubilados y pensionados congelado desde marzo de 2024.

Suba del 5,4% en el gasto previsional

De acuerdo al Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la partida de seguridad social aumentaría un 5,4% en 2026. El cálculo incluye haberes previsionales contributivos y no contributivos, pero deja afuera el bono de refuerzo.

La movilidad previsional que aplica Anses ajusta los haberes con dos meses de rezago respecto a la inflación medida por el Indec. Por ejemplo, en junio los jubilados y pensionados recibieron un aumento del 2,78%, calculado con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, cuando la inflación de ese mes fue de 1,6%.

En cambio, en agosto cobraron una suba del 1,62%, correspondiente al IPC de junio, mientras que la inflación de agosto fue más alta, del 1,9%.

Este mecanismo genera pequeñas mejoras cuando la inflación baja, pero produce pérdidas en períodos de suba de precios.

Con una inflación proyectada del 10,1% para 2026, la movilidad podría generar una mejora leve por el rezago en la aplicación del índice. Aún así, los jubilados del haber mínimo y los titulares de PNC seguirán perdiendo porque el bono permanecerá congelado. Si se hubiera actualizado por movilidad, debería rondar los $160.000 mensuales.

Recordemos que Javier Miei vetó el proyecto de ley que establecía un aumento extraordinario del 7,2% para todos los jubilados y pensionados. Asimismo, contemplaba una actualización del bono a $110.000.

Caída en PNC por discapacidad

Javier Milei anunció que las PNC por discapacidad tendrían un 5% de aumento por encima de la inflación. No obstante, el proyecto muestra otra realidad.

La partida de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) crecería 8,3%, por debajo de la inflación estimada. Además, los fondos destinados a pensiones por invalidez bajarían en términos nominales de $4,059 billones a $4,038 billones. El Ministerio de Salud prevé recortar 156.000 pensiones del total de 1.133.549 actuales.

Recorte en deudas de Anses por juicios de jubilados

El Presupuesto también reduce los fondos para cancelar sentencias judiciales firmes a favor de jubilados y pensionados. La partida pasa de $390.050 millones a $212.288 millones, una caída nominal del 45% y de casi 60% en términos reales.

Anses tiene alrededor de 270.000 juicios en trámite, de los cuales 90.000 tienen sentencia firme. Pese a que la ley obliga a cancelarlos en 120 días, los pagos se siguen demorando por falta de recursos.

Seguinos en WhatsApp