Madre en Anses

Proyectan bajas de Anses a PNC para madres de 7 hijos en 2026

El apartado Seguridad Social del proyecto de ley del Presupuesto 2026 proyecta bajas de Anses a PNC para madres de 7 hijos en 2026.

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado al Congreso proyecta una reducción en la cantidad de beneficiarias de la PNC para madres de 7 hijos que paga la Anses. Este dato surge del apartado de Seguridad Social, donde se anticipa un ajuste en el padrón de pensiones no contributivas para el próximo año.

La baja proyectada para PNC para madres de 7 hijos es de un 3,1% en 2026. Esta disminución es a causa de la baja estimada por fallecimientos de beneficiarias.

A diferencia de lo ocurrido con las prestaciones por discapacidad, Anses no está auditando a las titulares de esta pensión.

Requisitos de Anses para la PNC para madres de 7 hijos

La PNC para madres de 7 hijos es un beneficio vitalicio que paga la Anses. Es decir, no importa que los hijos de la titular hayan cumplido la mayoría de edad ni fallecido. De hecho, puede gestionarse en Anses indiferentemente al estado civil o edad de éstos.

Para acceder a la PNC para madres de siete hijos se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser madre de siete o más hijos nacidos vivos, sin importar la edad de ellos.
  • No tener trabajo en relación de dependencia. La solicitante tampoco puede estar inscripta en el Régimen General (Autónomo) o Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
  • Contar con residencia en la República Argentina.
  • No cobrar otra jubilación, pensión o retiro contributivo o no contributivo, ya sea de Anses u otra caja previsional.

La PNC para madres de 7 hijos no es compatible con el cobro de asignaciones familiares de Anses. Por ello, las titulares no cobran SUAF ni Asignación Universal por Hijo (AUH).

Beneficio equivalente a la jubilación mínima

Anses establece que el monto de la PNC para madres de 7 hijos equivale al haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En septiembre de 2025 es de $320.277,17 y en octubre subirá a $326.266,35 gracias al ajuste por movilidad basado en el IPC del Indec.

Además, estas beneficiarias perciben el bono de $70.000 otorgado por el presidente Javier Milei mediante el Decreto 613/2025.

En caso de tener hijos de hasta 17 años inclusive, o con discapacidad sin límite de edad, acceden también a la Tarjeta Alimentar. El Ministerio de Capital Humano y Anses otorgan directamente dicho subsidio alimentario a las titulares de la PNC gracias a un cruzamiento de datos.

Seguinos en WhatsApp