Mujer pensando con su celular en Anses

Defensoría del Pueblo advirtió que Anses no pagará un Bono Mujer de $240.000

La Defensoría del Pueblo advirtió que la Anses no pagará un Bono Mujer de $240.000 e indicó que se trata de un caso de phishing.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe emitió un comunicado para advertir a la ciudadanía sobre la circulación de una nueva estafa que involucra a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Se trata de un supuesto Bono Mujer de $240.000, cuya existencia es completamente falsa.

El mensaje fraudulento sobre el supuesto Bono Mujer de Anses se presenta como si fuera emitido por el Gobierno Nacional. Sin embargo, forma parte de una maniobra de phishing diseñada para robar datos personales y financieros.

Fraude detrás del falso Bono Mujer de Anses

Durante los últimos días, se viralizó un mensaje que invita a mujeres mayores de 18 años a registrarse en una página web que aparenta ser oficial para recibir un presunto bono de $240.000 pagado por Anses. Este mensaje circula principalmente a través de WhatsApp, redes sociales y correos electrónicos, prometiendo un beneficio inexistente.

La Defensoría del Pueblo confirmó que actualmente no existe ningún programa oficial llamado «Bono Mujer». Además, el organismo indicó que el sitio web al que redirige el enlace no utiliza el dominio oficial «.gob.ar», sino una extensión «.org», lo que constituye un claro indicio de estafa.

Esta técnica se conoce como phishing, una modalidad de fraude digital cada vez más común.

Cabe señalar que la estafa vinculada al supuesto Bono Mujer inició el año pasado. Desde entonces, circula por las redes sociales con diferentes montos.

Protegerse del phishing

El phishing es una estrategia de engaño mediante la cual los ciberdelincuentes simulan comunicaciones oficiales para que los usuarios entreguen datos sensibles, como números de tarjetas, claves bancarias o contraseñas. Con esa información, los estafadores pueden desde realizar compras no autorizadas hasta acceder a cuentas bancarias o solicitar créditos en nombre de la víctima.

En muchos casos, los fraudes se hacen en nombre de Anses, dado que es el organismo mediante el cual se canalizan las asistencias sociales.

La Defensoría del Pueblo recomienda seguir estos consejos para evitar caer en este tipo de estafas:

  • Verificar siempre el dominio del sitio web: los portales oficiales del Estado argentino terminan en «.gob.ar«.
  • Comprobar el candado de seguridad en la barra del navegador antes de ingresar datos personales.
  • Nunca compartir información sensible a través de enlaces que llegan por WhatsApp, SMS o correos electrónicos sospechosos.
  • Desconfiar de promesas de pagos extraordinarios o beneficios sin verificación oficial.
  • No reenviar ni compartir mensajes fraudulentos, para evitar su propagación.
  • Mantener actualizado el antivirus. Muchas veces no se instalan antivirus en dispositivos móviles pero es importante hacerlo.

Atención a débitos no autorizados

Además de advertir sobre el fraude del falso Bono Mujer de Anses, la Defensoría del Pueblo alertó sobre un creciente número de reclamos por débitos no autorizados en cuentas bancarias y tarjetas. Ante esta situación, se aconseja:

  • Solicitar un stop debit y el reintegro del dinero directamente al banco.
  • Registrar formalmente un reclamo en la entidad financiera.
  • En caso de no recibir una solución, acudir a la Defensoría del Pueblo, donde se brinda acompañamiento y asesoramiento gratuito.

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe insiste en que, ante cualquier duda, la población debe recurrir exclusivamente a canales oficiales de los organismos públicos. Los datos de contacto y horarios de atención están disponibles en su sitio web oficial.

Seguinos en WhatsApp