La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó los nuevos valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondientes a octubre de 2025. Los mismos incluyen un incremento del 1,88%, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto.
Anses publicó los nuevos montos del SUAF y AUH mediante la Resolución 318/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
A mediados del corriente mes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó que el IPC fue del 1,9%. Sin embargo, el organismo redondeó el monto a la hora de su publicación. Debido a que Anses considera dos decimales al momento de hacer su publicación, la suba de octubre será del 1,88%.
Beneficiarios de AUH y SUAF
Anses determina el tipo de asignación familiar según la situación laboral del grupo familiar. Al momento de hacerlo, toma en cuenta los ingresos de ambos progenitores, independientemente de su situación civil.
La AUH está destinada a:
- Personas desocupadas.
- Trabajadores informales con ingresos por debajo del salario mínimo.
- Personal del servicio doméstico.
- Monotributistas sociales.
Salvo los trabajadores de casas particulares, los ingresos del grupo familiar no pueden superar el salario mínimo, vital y móvil, el cual es de $322.000.
Por su parte, el SUAF corresponde a:
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Monotributistas.
- Jubilados y pensionados del régimen general (SIPA).
- Excombatientes de Malvinas.
- Beneficiarios del fondo de desempleo.
En el caso del SUAF, Anses estableció que el ingreso individual es de $2.403.613 y el familiar de $4.807.226 para el próximo mes.
Montos de AUH y SUAF en octubre de 2025
Empleados en relación de dependencia
Beneficiarios del fondo de desempleo
SUAF para jubilados y pensionados del SIPA
Veteranos de Malvinas
Asignación por Embarazo y AUH
Monotributistas
Trabajadores rurales
Plus por zona desfavorable de Anses
Tanto la AUH como las asignaciones del SUAF contemplan un adicional por zona desfavorable. Este plus aplica a quienes residen en provincias o regiones identificadas como de condiciones geográficas, climáticas o socioeconómicas especiales.
No obstante, el organismo previsional aclaró que el pago de este adicional solo se realiza a titulares que cobren mediante cuenta bancaria o CBU tradicional. Aquellos que perciban sus asignaciones a través de billeteras virtuales, como Mercado Pago o Ualá, no acceden al plus por zona, aunque residan en zonas habilitadas.
Para no perder este beneficio, es posible modificar el medio de cobro desde el portal Mi Anses o en las oficinas del organismo.
Liquidaciones en Mi Anses
A partir del 8 de octubre, los beneficiarios de AUH y SUAF podrán consultar sus recibos de liquidación mensual accediendo con CUIL y Clave de la Seguridad Social a la plataforma Mi Anses. Asimismo, en dicha fecha iniciarán los pagos de las asignaciones familiares.