La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que el monto de la Asignación por Embarazo aumentará a $117.252 en octubre de 2025. Dicho ajuste se aplicará considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el mes de agosto.
El aumento a la asignación por embarazo se oficializó en el Anexo V de la Resolución 318/2025 de Anses.
En la Zona 1, la prestación se eleva a $152.428 por un plus liquidado en dicha región. La misma comprende las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.
Como ocurre con la Asignación Universal por Hijo (AUH), Anses aplica una retención del 20% hasta el nacimiento del bebé. De este modo, en el caso general, la retención será de $23.450,40 y el pago directo de $93.801,60. En la Zona 1, la retención asciende a $30.485,60, por lo que las beneficiarias cobrarán $121.942,40 por mes.
Complemento Leche y Tarjeta Alimentar
Además de la Asignación por Embarazo, las titulares reciben otros beneficios complementarios. En octubre de 2025, el Complemento Leche del Plan de los Mil Días se ubicará en $44.221.
Asimismo, las beneficiarias acceden a la Tarjeta Alimentar, que busca garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos. Sus montos se mantienen congelados por lo que Anses acreditará $52.250 a embarazadas y familias con un hijo.
Tanto el Complemento Leche como la Tarjeta Alimentar se otorgan de forma directa, sin trámite previo. Esto es gracias a un cruzamiento de datos entre el Ministerio de Capital Humano y Anses.
Requisitos para acceder a la Asignación por Embarazo
La Asignación por Embarazo está destinada a mujeres a partir de la semana 12 de gestación que no cuenten con obra social ni cobertura médica y cuyos ingresos sean inferiores al salario mínimo, vital y móvil. Para acceder, la solicitante debe residir en Argentina y tener la documentación personal y del grupo familiar actualizada en la base de datos de Anses.
Este beneficio también se paga a empleadas del servicio doméstico y a trabajadores inscriptos en el Monotributo Social.
Gracias a una medida implementada por el Ministerio de Capital Humano, las mujeres que se inscriben en el Plan Sumar obtienen el alta de la Asignación por Embarazo de manera automática. Sin embargo, las trabajadoras de casas particulares y las monotributistas sociales deben seguir gestionando el beneficio en Anses, ya que cuentan con cobertura médica por su actividad laboral.