Estudiante de Becas Progresar en Anses

Actividades de extensión formativa para cobro de Becas Progresar

Capital Humano indicó que los beneficiarios de Becas Progresar Obligatorio tienen que cumplir con actividades de extensión formativa.

El Ministerio de Capital Humano recordó que los beneficiarios de Becas Progresar Obligatorio deben cumplir actividades de extensión formativa para que Anses les pague las cuotas estímulo. Quienes fueron adjudicados en la Primera Convocatoria recibirán dos cuotas estímulo, mientras que los de la Segunda convocatoria accederán a una sola.

Cuotas estímulo de Becas Progresar

Para percibir esas cuotas adicionales, los estudiantes tienen tiempo hasta el 30 de noviembre para informar la actividad realizada mediante la plataforma de Becas Progresar. Además, deben notificar a su escuela una vez que carguen el certificado correspondiente, de modo que la institución pueda validar el registro. Las instituciones educativas podrán hacer esa validación hasta el 30 de diciembre.

Este requisito aplica tanto para quienes integran la Primera Convocatoria 2025 como para los beneficiarios de la Segunda. En todos los casos, el mecanismo exige que las actividades de extensión formativa estén vinculadas a las trayectorias educativas y complementarias a la oferta escolar.

Las cuotas estímulo de Progresar derivadas de estas actividades se integran al esquema general de la beca. En el caso de la Primera Convocatoria, serán dos cuotas estímulo. En la Segunda, una sola.

Por otro lado, quienes completen el ciclo lectivo sin adeudar materias podrán recibir cuotas adicionales por rendimiento académico. Los adjudicados en la Primera obtendrán dos, y los de la Segunda solo una.

Actividades de extensión formativa

Las tareas propuestas para cumplir este requisito de Becas Progresar pueden existir previamente o bien generarse a nivel escolar, municipal, jurisdiccional o nacional. Tienen que estar ligadas a intereses temáticos de los estudiantes y enriquecer su desarrollo social, cultural o educativo.

Estas actividades de extensión formativa pueden adoptar formas variadas: cursos, talleres, seminarios, charlas, jornadas, muestras o espacios de debate.

Las mismas pueden ser presenciales o virtuales; auto asistidas o guiadas por tutores, talleristas o docentes.

El esquema, duración y modalidad dependerán de la propuesta y del contexto educativo del estudiante. En cualquier caso, la institución educativa será responsable de certificar su realización. La certificación se hará también mediante la plataforma de Becas Progresar, y estará habilitada hasta el 30 de diciembre.

Seguinos en WhatsApp