El presidente Javier Milei confirmó que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) volverá a pagar en octubre de 2025 el bono de $70.000 para jubilados y pensionados de menores ingresos. Por ello, el refuerzo se abonará por decimonovena vez consecutiva sin ajustes.
La medida fue oficializada hoy mediante el Decreto 700/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Bono de Anses permanece congelado desde marzo de 2025
El refuerzo adicional de $70.000 que paga Anses no se actualiza desde marzo de 2024. Como consecuencia, el mismo perdió poder adquisitivo frente a la inflación y la mejora real de los haberes previsionales quedó reducida para sus beneficiarios.
El ex titular de Anses, Mariano de los Heros, anticipó que el Gobierno de Javier Milei planea mantener el bono congelado durante todo 2025. Esto es posible porque sus aumentos son discrecionales y no están atados a la movilidad previsional vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Aumento a jubilados y pensionados en octubre de 2025
En octubre de 2025, los haberes de los jubilados y pensionados de Anses se ajustan un 1,88% según la variación del IPC de agosto. Con esta actualización, los montos quedan de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $326.298,38, que con el bono totaliza $396.298,38.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.038,70, que llega a $331.038,70 con el refuerzo.
- Pensiones no contributivas (PNC) por vejez y por discapacidad: $228.408,87, que suman $298.408,87 con el bono.
- PNC para madres de siete hijos: equivalente a la mínima, $326.298,38, totalizando $396.298,38 con el bono.
Suba real por el congelamiento del bono de Anses
Si bien el incremento de octubre es de 1,88%, el impacto real es inferior debido al estancamiento del refuerzo. Con el bono de Anses fijo en $70.000, las subas reales se reducen a:
- Jubilación mínima y PNC para madres de siete hijos: 1,54%.
- PUAM: 1,48%.
- PNC por vejez y discapacidad: 1,43%.
De esta manera, los jubilados y pensionados con menores ingresos continúan recibiendo ajustes por debajo de la inflación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).