Accidente de trabajador con casco de Anses

Retiro transitorio por invalidez no puede ser menor a la mínima de Anses

Natalia Ponce de León y Ángel Di Stefano aclararon que el Retiro transitorio por invalidez no puede ser menor a la mínima de Anses.

Los doctores Natalia Ponce de León y Ángel Di Stefano brindaron información detallada sobre el Retiro Transitorio por Invalidez (RTI) durante el programa «Jubilate en Vivo». En la pantalla de Net TV, ambos abogados destacaron que este beneficio de Anses nunca puede ser inferior a la jubilación mínima.

Según explicó Ángel Di Stefano, el monto mínimo del Retiro Transitorio por Invalidez es el haber mínimo jubilatorio más el bono mensual otorgado por Anses. Sin embrago, puede ser mayor dependiendo de los aportes realizados por el solicitante durante su vida laboral.

Por la Resolución 317/2025 de Anses, la jubilación mínima es de $326.298,38. Gracias al bono, ningún jubilado cobrará menos de $96.298,38 en octubre de 2025.

Diferencias clave con la pensión no contributiva por discapacidad

La doctora Natalia Ponce de León remarcó que muchas personas confunden el RTI con la Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad. Sin embargo, aclaró que se trata de prestaciones totalmente diferentes.

Mientras la PNC es el 70% del haber mínimo, el retiro transitorio por invalidez parte del 100% de la jubilación mínima. Esta diferencia es muy importante ya que muchas personas no gestionan el beneficio por miedo al monto que les liquidará Anses.

Requisitos del Retiro Transitorio por Invalidez

Para acceder al RTI de Anses, es necesario que una junta médica determine una discapacidad del 66% o más. Además, el solicitante debe contar con aportes previsionales recientes, según las siguientes condiciones:

  • Si los aportes son regulares, se requieren 30 meses de aportes en los últimos 36 meses.
  • En caso de aportes irregulares, se exigen al menos 18 meses de aportes dentro del mismo período.

No se exige una edad mínima ni una antigüedad laboral específica para iniciar el trámite en Anses.

Tramitación del beneficio en Anses

El retiro transitorio por invalidez debe gestionarse de forma presencial, previa obtención de un turno. Este puede solicitarse a través de la página oficial de Anses o comunicándose con la línea gratuita 130.

Es indispensable presentar la siguiente documentación:

  • Documento nacional de identidad (DNI).
  • Certificaciones médicas, estudios y diagnósticos firmados por profesionales.
  • Constancia del nivel educativo alcanzado.

Una vez presentada la documentación, las Comisiones Médicas analizan el caso y convocan al solicitante dentro de los 15 días corridos para una evaluación presencial.

Seguinos en WhatsApp