Padre preocupado de AUH y SUAF en Anses

Daniel Arroyo criticó el desenganche de AUH y SUAF del IPC

El diputado Daniel Arroyo criticó que el Gobierno proponga un desenganche del monto de la AUH y del SUAF del IPC a partir de 2026.

El diputado Daniel Arroyo expresó su preocupación en redes sociales por el desenganche de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el SUAF del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La advertencia se dio tras conocerse que el Proyecto de Ley del Presupuesto 2026 propone eliminar la actualización automática de Anses.

Hasta ahora, tanto la AUH como las asignaciones familiares del SUAF se ajustaban mensualmente con la movilidad de Anses. Esto se debe a que así lo establece la Ley 27.160.

No obstante, de aprobarse el presupuesto enviado por el Ejecutivo, las actualizaciones quedarán a discreción del Gobierno. Esto genera incertidumbre respecto al avance de los montos frente al aumento del costo de vida.

Críticas respecto a una falta de ajuste automático del SUAF y AUH

Daniel Arroyo manifestó que este cambio «rompe el sistema y no prioriza lo que hay que priorizar que son los más chicos en Argentina». También señaló que «lo que hoy es un derecho, un sistema que integra a las personas mayores y a los niños, va a terminar siendo un bono».

Conforme al exministro de Desarrollo Social, el carácter discrecional y eventual que podrían adquirir las asignaciones del SUAF y la AUH podría ser perjudicial.

Recordemos que la AUH es percibida por trabajadores informales, monotributistas sociales y empleadas del servicio doméstico. En cambio, el SUAF abarca a trabajadores registrados en relación de dependencia, jubilados y pensionados, monotributistas y titulares del fondo de desempleo.

Montos vigentes

En octubre de 2025, por la Resolución 318/2025, la AUH es de $117.252, con un pago directo de $95.771,20 tras la retención del 20% aplicada por Anses. En tanto, la asignación por hijo en el SUAF es de $58.631 para quienes integran el primer rango de ingresos.

De aprobarse el Presupuesto 2026 sin modificaciones, estas cifras ya no se ajustarán automáticamente por inflación. Es decir, dependerá del Gobierno si se actualizan o no, tal como ocurre con la Tarjeta Alimentar que no se ajusta desde mayo de 2024. Otro beneficio con subas discrecionales es el bono para jubilados y pensionados, el cual se mantiene en $70.000 desde marzo del año pasado.

Seguinos en WhatsApp