Montos estimativos

Nuevos montos estimativos de Anses para noviembre de 2025

Considerando el IPC del 2,2% estimado por el Banco Central, calculamos los nuevos montos de Anses para el mes de noviembre de 2025.

La Anses aplicará un nuevo aumento en noviembre de 2025, en función de la inflación registrada en septiembre. De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se proyecta un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2,1%.

Esta estimación del BCRA es muy similar a la inflación del 2,2% registrada en la Ciudad de Buenos Aires.

Conforme a lo establecido por el presidente Javier Milei, los haberes previsionales y asignaciones familiares de Anses se ajustan mensualmente según la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Mientras se aguarda el dato definitivo, ya se pueden calcular los montos estimativos que percibirán los beneficiarios de Anses en el mes de noviembre.

Jubilaciones y pensiones de Anses

A pesar del ajuste por IPC, el bono de $70.000 para jubilados y pensionados se mantendrá sin modificaciones, ya que no se actualiza por movilidad.

Con un aumento del 2,1%, la jubilación mínima pasará de $326.298,38 a $333.150,65, totalizando $403.150,65 con el refuerzo de Anses. En tanto, la jubilación máxima se incrementará de $2.195.679,22 a $2.241.788,48.

Las Pensiones no Contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez subirán a $233.205,46, alcanzando los $303.205,46 con el bono. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubicará en $266.520,51, y con el bono llegará a $336.520,51. Las madres de siete hijos, que cobran el haber mínimo, también percibirán $403.150,65 en total.

Asignaciones familiares del SUAF

El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), destinado a trabajadores en relación de dependencia, también se actualizará por la movilidad de Anses en noviembre. Si bien los montos dependen de los ingresos del grupo familiar, la asignación por hijo será de $59.862 y la asignación por hijo con discapacidad se elevará a $194.911 para el primer rango.

Asimismo, otras asignaciones del SUAF también aumentarán. Por ello, a asignación por nacimiento pasará a $69.776, la asignación por matrimonio a $104.479, y la de cónyuge para jubilados y pensionados a $14.522.

El tope de ingresos para acceder al beneficio será de $2.454.089 por integrante del grupo familiar y $4.908.178 por grupo familiar completo.

Asignación Universal por Hijo con retención de Anses

La Asignación Universal por Hijo (AUH) también se incrementará con base en el IPC. En noviembre, el monto por hijo menor de edad será de $119.714 si se confirma la estimación del BCRA, pero con la retención del 20%, el pago directo será de $95.771,20. En el caso de hijos con discapacidad, el importe subirá a $389.809, y el pago directo será de $311.847,20.

Además, el Complemento Leche 1000 días se actualizará y será de $45.151 en noviembre, según el cálculo estimado por la movilidad de Anses.

Seguinos en WhatsApp