La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realiza el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la asignación por hijo del SUAF. Sin embargo, es importante aclarar que este tipo de asistencia económica no reemplaza la obligación de los progenitores de cumplir con el pago de la cuota alimentaria.
Esta aclaración es fundamental ante la consulta frecuente de padres y madres que no conviven con el otro progenitor. En muchos casos, se cree que el cobro de la AUH o del SUAF puede considerarse parte del cumplimiento del deber alimentario, pero esto no es así.
Anses liquida AUH o SUAF según la situación laboral
La AUH está dirigida a quienes no tienen trabajo registrado, son empleado del servicio doméstico o están registrados en el Monotributo Social. En cambio, la asignación por hijo del SUAF corresponde a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y titulares de una pensión no contributiva (PNC).
Si se produce la pérdida del trabajo formal, la Anses hace el pase automático del SUAF a la AUH. Este proceso puede demorar entre dos y tres meses, dependiendo de cada caso. No obstante, puede tardar 12 meses a trabajadores temporales o de la construcción por el Decreto 592/16.
La cuota alimentaria no se reemplaza con asignaciones
De acuerdo a la ley vigente, ambos progenitores deben contribuir al sostenimiento del hijo, independientemente de si se perciben beneficios de la Anses. Esto quiere decir que el cobro de la AUH o del SUAF no exime al otro padre o madre de pagar la cuota alimentaria establecida por la Justicia o acordada entre las partes.
Asimismo, se debe aclarar que las jubilaciones y pensiones solamente pueden embargarse por deudas alimentarias.
Formulario Madres de Anses
El Formulario Madres permite que la madre o quien tenga la tenencia del menor pueda pedir a Anses que se le pague la asignación de su hijo a ella. De esta forma, la persona a cargo del menor no depende de que otro progenitor le transfiera esos fondos.
Cabe señalar que el formulario no convierte una asignación por hijo del SUAF en una AUH. La clase de beneficio depende de la situación laboral de los padres. Por ejemplo, si uno de ellos tiene empleo en blanco, el sistema seguirá considerando esa condición para determinar si corresponde el SUAF.
Asimismo, al hacer el trámite no se desvinculan los ingresos del otro progenitor. Es decir, Anses sigue considerando la información de ambos padres para establecer si corresponde el pago y el monto del beneficio.