La Agencia de Recaudación y Control de Argentina (ARCA) oficializó los nuevos montos que deberán abonar los trabajadores autónomos a partir del período devengado octubre de 2025, cuyo vencimiento opera en noviembre. Los mismos son el resultado del ajuste mensual por la inflación.
Categorías mínimas de revista de autónomos
Los valores de aportes de autónomos para las categorías generales quedaron definidos por ARCA de la siguiente manera:
- Categoría I: $58.611,52.
- Categoría II: $82.054,87.
- Categoría III: $117.222,02.
- Categoría IV: $187.555,15.
- Categoría V: $257.887,31.
Aportes diferenciados para actividades penosas o riesgosas
Los trabajadores autónomos incluidos en un régimen previsional diferencial por desempeñar tareas penosas o riesgosas deberán ingresar los siguientes montos fijados por ARCA:
- Categoría I’ (I prima): $64.106,35.
- Categoría II’ (II prima): $89.747,52.
- Categoría III’ (III prima): $128.211,59.
- Categoría IV’ (IV prima): $205.138,45.
- Categoría V’ (V prima): $282.064,25.
Otros regímenes especiales
Además, ARCA actualizó los valores para los siguientes casos:
- Afiliaciones voluntarias y menores de 21 años: $58.611,52.
- Beneficiarios de prestaciones previsionales que ingresen, reingresen o continúen en la actividad autónoma: $49.453,47.
- Amas de casa con aporte reducido (Ley Nº 24.828): $20.147,71.
Categorías de revista anteriores a marzo de 2007
También se encuentran disponibles los nuevos valores para autónomos que tributan bajo las categorías históricas:
- Categoría A: $45.715,26.
- Categoría B: $56.119,54.
- Categoría B’: $61.380,75.
- Categoría C: $75.019,12.
- Categoría C’: $82.052,16.
- Categoría D: $112.236,48.
- Categoría D’: $122.758,65.
- Categoría E: $187.404,94.
- Categoría E’: $204.974,15.
- Categoría F: $262.134,20.
- Categoría G: $374.665,64.
- Categoría G’: $409.790,55.
- Categoría H: $562.219,02.
- Categorías I y J: $703.324,42.
Actualización mensual de ARCA a la cuota de autónomos
Hasta marzo de 2024, los aportes de autónomos se actualizaban de manera trimestral. Sin embargo, tras la entrada en vigencia del Decreto 274/2024, el sistema de movilidad se modificó para establecer un ajuste mensual, basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por ello, la suba fue del 1,9%.
Es decir, las actualizaciones se hacen conforme al ajuste previsional aplicado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Como resultado del actual mecanismo de ajuste los aportes de adecúan a la evolución de la inflación.
Además de actualizar los valores, ARCA recomendó a los contribuyentes mantenerse informados y cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones previsionales para evitar recargos y conservar la cobertura del sistema.