En el consultorio en vivo de Crónica HD, la Doctora Tamara Bezares despejó una duda muy frecuente. En respuesta a las consultas de los televidentes, explicó que al momento de acceder a una jubilación, Anses convierte automáticamente la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la asignación por hijo del SUAF.
Tamara Bezares recalcó que los jubilados cuentan con la cobertura del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Por ello, no les corresponde el cobro de la AUH.
Lo mismo ocurre cuando la persona empieza a cobrar una Pensión no Contributiva (PNC) por discapacidad o la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
La Tarjeta Alimentar se pierde al pasar de AUH a SUAF
Un punto importante que destacó Tamara Bezares es la pérdida automática de la Tarjeta Alimentar. Este beneficio está destinado únicamente a titulares de la AUH y no se extiende a quienes perciben SUAF. Por lo tanto, al jubilarse, Anses deja de abonar el subsidio que integra el Programa Argentina Contra el Hambre.
Al igual que ocurre con el otorgamiento, la baja del beneficio puede demorar entre 60 y 90 días. Es decir, se aplica cuando el Ministerio de Capital Humano intercambia información con Anses.
Montos vigentes de Anses en octubre de 2025
Conforme a la Resolución 318/2025, la Anses estableció que el monto de la AUH es de $117.252 por cada hijo menor y $381.791 por hijo con discapacidad en octubre de 2025.
Por otro lado, para quienes pasan al SUAF, los valores varían según el ingreso del grupo familiar. En el primer rango de ingresos, los montos son de $58.631 por hijo menor y $190.902 por hijo con discapacidad.
La importante diferencia entre ambos beneficios se debe a que el presidente Javier Milei duplicó la AUH al inicio de su gestión. Conforme al mandatario, era indispensable brindar un especial acompañamiento a las familias vulnerables frente a la inflación que se registraba en dicho momento.