La Secretaría de Energía retomó los pagos del Plan Hogar en octubre de 2025. Sin embargo, el monto abonado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sorprendió a muchos beneficiarios que esperaban una suma mayor. Esto se debe a que el subsidio dejó de estar vinculado al precio de la garrafa.
Anteriormente, el subsidio del Plan Hogar debía cubrir al menos el 80% del valor de referencia de la garrafa social.
No obstante, la Resolución 15/2025 eliminó el sistema de precios regulados para el gas licuado de petróleo (GLP). Desde ese momento, cada empresa y comerciante puede fijar libremente el precio del producto, sin una tarifa máxima impuesta por el Estado.
Montos actuales del Plan Hogar
La Secretaría de Energía ya no calcula el monto del Plan Hogar en función del valor del producto. En su lugar se mantienen los montos fijos por unidad establecidos para febrero de 2024 con la Resolución 11/2024.
De acuerdo a la normativa vigente, el valor promedio del subsidio es de $1.778 por garrafa. No obstante, el importe varía según la provincia y la cantidad de unidades asignadas a cada grupo familiar. El beneficio se incrementa en zonas frías o en hogares con más de cinco personas.
Ante una falta de actualización automática al precio de la garrafa, se genera una brecha entre el subsidio del Plan Hogar y el valor real del producto en el mercado.
Brecha del subsidio con el precio de la garrafa
La principal consecuencia de este nuevo esquema es que el Plan Hogar ya no garantiza una cobertura proporcional del precio de la garrafa. El subsidio es fijo y puede representar un porcentaje menor del costo final que afronta el consumidor.
Por este motivo, muchos usuarios manifestaron su desconcierto al recibir el pago correspondiente a octubre, ya que esperaban un importe mayor tras varios meses sin cobro. Sin embargo, la Secretaría de Energía no dispuso un retroactivo general, ni un ajuste en línea con la inflación del sector.