La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 2,08% a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en noviembre de 2025, conforme a la movilidad establecida en el Decreto 274/2024. Este incremento mensual se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec.
Nuevo monto de la AUH en noviembre de 2025
Con el aumento, el nuevo monto de la AUH será de $119.691 por cada hijo menor de 18 años. Sin embargo, como ocurre todos los meses, Anses aplica una retención del 20%, por lo que el pago directo será de $95.752,80 y $23.938,20 quedarán retenidos hasta la presentación de la Libreta.
En el caso de la AUH con discapacidad, el monto se elevará a $389.732, con un pago directo de $311.785,60 y una retención de $77.946,40.
Para los beneficiarios de la Zona Austral, Anses paga un plus por zona desfavorable. Los montos pagados en dicha región serán $155.599 por menor y $506.653 para AUH con discapacidad.
Complemento Leche
El Complemento Leche del Plan de los Mil Días, creado por la Ley 27.611, se paga a niños de hasta 3 años que estén cubiertos por la AUH. Este subsidio alimentario busca garantizar una nutrición adecuada en la primera infancia.
En noviembre de 2025, el monto se actualizará a $45.142. Se acredita de forma mensual y automática, sin necesidad de trámite previo gracias a un cruce de datos entre Anses y el Ministerio de Capital Humano.
Tarjeta Alimentar
Desde el año pasado, la Tarjeta Alimentar cubre a todos los titulares de la AUH, sin importar la edad. Los montos del beneficio dependen de la cantidad de miembros que integran el grupo familiar, es de $52.250 por un hijo, $81.936 por dos y $108.062 por tres o más.
Con la asignación y la Tarjeta Alimentar, el total a cobrar será de $148.002,80. Si corresponde también el Complemento Leche, el monto ascenderá a $193.144,80. En el caso de la AUH con discapacidad, el total será de $364.035,60 o $409.177,60 si se suma el Complemento Leche.
Libreta de AUH
La presentación de la Libreta de AUH es requerida una vez al año para cobrar el 20% retenido cada mes por Anses. Este trámite acredita que los hijos recibieron controles médicos, cumplieron con el régimen de vacunación correspondiente a su edad y, desde los 5 años, asistieron regularmente a la escuela.
Las familias que no realicen la presentación antes de fin de año perderán el 20% retenido durante 2024. La gestión se puede hacer desde la web de Mi Anses o en una oficina del organismo dirigido por Fernando Bearzi.