La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 2,08% a todas las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Por ello, para el primer rango de ingresos, el monto de la asignación por hijo con discapacidad será de $194.873 en noviembre de 2025.
Este beneficio es parte del régimen de asignaciones familiares que Anses liquida mensualmente a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y pensionados del SIPA, titulares de la prestación por desempleo, beneficiarios de ART y excombatientes de Malvinas.
Nuevos montos de asignación por hijo con discapacidad según el rango de ingresos
Los valores estimativos de la asignación por hijo con discapacidad del SUAF, según el ingreso del grupo familiar, serán los siguientes en noviembre:
- Primer rango: $194.873.
- Segundo rango: $137.859.
- Tercer rango: $87.007.
Anses aún no publicó los nuevos montos del SUAF. No obstante, los mismos fueron estimados considerando los valores vigentes en la Resolución 318/2025 y el ajuste del 2,08%.
La asignación se paga sin límite de edad, siempre que el hijo a cargo cuente con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y correctamente registrado en la base de datos de Anses.
Límites de ingresos para acceder al SUAF
Con el mismo ajuste, también se actualizarán los topes de ingresos para recibir asignaciones familiares del SUAF. En noviembre de 2025, los límites serán:
- Tope individual: $2.453.608.
- Tope familiar: $4.907.216.
Cabe aclarar que Anses considera los ingresos de ambos progenitores, sin importar su estado civil. No obstante, se declarar que no se tiene en cuenta el tope para el cobro de la asignación por hijo con discapacidad.
Trámite de la asignación por hijo con discapacidad
Para cobrar la asignación por hijo con discapacidad del SUAF, es obligatorio que el CUD esté cargado y vigente en Anses. Asimismo, es necesario tener todos los datos familiares actualizados en el sistema del organismo previsional.
En los casos en que la madre tiene la tenencia y el padre figura como titular, es posible gestionar el cobro directo mediante el Formulario Madres. Este trámite se realiza de manera presencial en cualquier oficina de Anses, sin necesidad de sentencia judicial. No obstante, EconoBlog aclara que dicho trámite no convierte SUAF en la asignación universal por hijo (AUH).