El Ministerio de Capital Humano y Anses recordaron que este miércoles 24 de octubre vence el plazo para realizar reclamos académicos por rechazos en la segunda convocatoria de las Becas Progresar 2025. Esta instancia está destinada a quienes fueron rechazados por motivos académicos, como errores al cargar la escuela o carrera.
La gestión del reclamo se realiza exclusivamente a través del portal oficial del programa y es fundamental completarla dentro del plazo estipulado.
Solicitar una revisión en Becas Progresar
Los interesados deben ingresar al sitio web de Becas Progresar con su usuario y contraseña de Mi Argentina. Una vez allí, deberán:
- Corregir la declaración jurada.
- Guardar los cambios realizados.
- Consultar periódicamente el portal para verificar actualizaciones o mensajes del programa.
Este procedimiento permite resolver situaciones administrativas que podrían haber afectado negativamente la evaluación del postulante a Progresar. De esta forma, los estudiantes tienen una nueva chance para cobrar las becas pagadas por Anses.
Cantidad de cuotas cobradas en la segunda convocatoria
Los estudiantes que resulten aprobados en esta segunda convocatoria de Becas Progresar recibirán un total de seis cuotas distribuidas de la siguiente manera:
- Cuatro cuotas regulares, con una retención del 20%. Los fondos retenidos se liquida cuando la institución educativa realiza las tres certificaciones académicas requeridas.
- Una cuota estímulo por participación en actividades de extensión formativa, las cuales pueden certificarse hasta el 30 de noviembre.
- Una cuota estímulo por rendimiento académico, que se otorga si el estudiante no adeuda materias del año en curso ni de años anteriores al finalizar el ciclo lectivo.
Mediante esta estructura de Becas Progresar, Capital Humano busca premiar tanto la permanencia como el compromiso académico y la participación en propuestas complementarias.
Debido a las consultas aclaramos que las actividades de extensión formativa pueden ser realizadas a la espera de la confirmación del alta. Es decir, el postulante no necesita esperar a tener el alta en el programa para llevarlas adelante.