Estudiante Progresar en Anses

Mi Anses permite saber si se cobrará Progresar en noviembre de 2025

La certificación negativa de Mi Anses permite saber si se cobrará Becas Progresar en noviembre, lo que permite verificar nuevas altas.

La Secretaría de Educación confirmó que se aprobaron nuevas altas en las Becas Progresar, lo que habilita a los postulantes a verificar si comenzarán a cobrar el beneficio en noviembre de 2025. Para hacerlo, es posible consultar la certificación negativa de la página oficial de Mi Anses.

Dado que los pagos se realizan a mes vencido, la certificación negativa de Anses debe solicitarse por el período correspondiente a octubre de 2025. En caso de que el comprobante refleje la leyenda «Registra liquidaciones de Progresar» en color rojo, el estudiante fue efectivamente dado de alta y comenzará a cobrar este mes.

Importancia de consultar la certificación negativa de Anses

La certificación negativa es un comprobante emitido por Anses que detalla si una persona recibe algún tipo de prestación social. En el caso de Progresar, permite saber si el alta fue procesada antes de que la novedad aparezca en la plataforma del programa del Ministerio de Capital Humano.

Esta verificación se puede hacer ingresando a la web de Mi Anses y seleccionando la opción Certificación Negativa. El sistema requiere que en interesado indique el número de CUIL y el período (del 10 al 10).

Monto de las Becas Progresar y pagos retroactivos

El monto mensual de las Becas Progresar se mantiene en $35.000. Sin embargo, Anses aplica una retención del 20% a quienes cursan nivel obligatorio (primario y secundario). Para los estudiantes de nivel superior, esta retención solo se aplica durante el primer año en el programa. Por lo tanto, estos grupos cobran $28.000 mensuales, y el restante se liquida al finalizar el ciclo académico, previa certificación de regularidad.

Los estudiantes que reciban el alta y comiencen a cobrar en noviembre percibirán un pago retroactivo acumulado. Quienes se inscribieron en la primera convocatoria de Progresar recibirán ocho cuotas juntas:

  • $280.000 si cobran el 100%.
  • $224.000 si se les aplica la retención del 20%.

En tanto, los adjudicados en la segunda convocatoria cobrarán tres cuotas juntas:

  • $105.000 si cobran el 100%.
  • $84.000 si perciben el 80% mensual.

Inscripción a Progresar Trabajo hasta el 30 de noviembre

Continúa abierta la inscripción a Progresar Trabajo, línea pensada para estudiantes de formación profesional. Está dirigida a personas que cursan trayectos formativos validados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet) y considerados estratégicos por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

La postulación permanecerá disponible hasta el 30 de noviembre de 2025 y se realiza exclusivamente desde el sitio oficial del programa, accediendo con un usuario de Mi Argentina y declarando un CBU o CVU a nombre del solicitante.

Seguinos en WhatsApp