Madre de la AUH o del SUAF de Anses

Anses aclaró para qué sirve el Formulario Madres para SUAF y AUH

La Anses aclaró para qué sirve el Formulario Madres, el cual permite cambiar la titular de la asignación por hijo del SUAF o de la AUH.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aclaró para qué sirve el Formulario Madres, el cual está disponible para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Este trámite permite cambiar al titular del cobro de la prestación.

Anses recuerda que el Formulario Madres no convierte una asignación de SUAF en AUH ni desvincula los ingresos del otro progenitor.

Características del Formulario Madres de Anses

El llamado Formulario Madres es utilizado por quienes tienen la tenencia de un menor y no están cobrando la asignación correspondiente, ya sea SUAF o AUH. En muchos casos, esto ocurre cuando el otro progenitor figura como titular del beneficio, a pesar de no convivir con el niño.

Este trámite puede solicitarse en casos de:

  • Separación o divorcio, cuando el hijo queda a cargo de uno de los padres.
  • Desconocimiento del paradero del otro progenitor.
  • Se desea que la madre o el padre cobre directamente la asignación por hijo del SUAF o la AUH.

Para iniciar el trámite es obligatorio contar con los datos personales y vínculos familiares actualizados en la base de datos del organismo. Esto puede verificarse desde la plataforma Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

AUH no se convierte en SUAF

Anses advierte que el Formulario Madres no modifica el régimen de cobro. Es decir, no se transforma SUAF en AUH. El tipo de prestación que corresponde está determinado por la situación laboral de los progenitores.

Además, no elimina la consideración de ingresos del otro progenitor. Aunque el titular del cobro cambie, Anses sigue evaluando los ingresos del grupo familiar para establecer el beneficio correspondiente.

Tampoco reemplaza otras obligaciones legales. En ningún caso este trámite exonera al progenitor no conviviente del pago de la cuota alimentaria, la cual debe reclamarse vía judicial.

Presentación Formulario Madres en Anses

  • Descargar el Formulario PS 2.73 (Formulario Madres) desde la página de Anses o retirarlo impreso en una oficina.
  • Completar todos los rubros con los datos del solicitante, los hijos menores y del otro progenitor.
  • Sacar un turno en Anses desde su web oficial o por teléfono.
  • Presentarse en la delegación con la documentación (DNI, partidas de nacimiento y formulario completo).

Una vez aprobado, el cobro de la asignación pasa a estar a nombre del nuevo titular, lo cual sele demorar de 60 a 90 días.

Seguinos en WhatsApp