La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicó los requisitos para cobrar la Asignación por Nacimiento. Este se trata de un pago único que se otorga tanto a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) como a beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Beneficiarios de la asignación por nacimiento
Las familias que cobraron la AUH o Asignación por Embarazo en el mes del nacimiento perciben dicha asignación por la Ley de los Mil Días.
También se aplica a trabajadores en relación de dependencia y veteranos de Malvinas. Si bien forma parte del SUAF, la asignación por nacimiento nos e paga a monotributistas ni jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Requisitos para tramitar la asignación por nacimiento
Para gestionar la asignación por nacimiento, Anses exige:
- Que el grupo familiar no supere los topes de ingresos vigentes en el momento del nacimiento.
- Cumplir con uno de los siguientes puntos:
- AUH: que el titular cobrara la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo en el mes del parto.
- SUAF: acreditar el vínculo laboral o prestación activa al momento del nacimiento.
- Presentar la partida de nacimiento del menor y el Documento Nacional de Identidad (DNI) del niño y de los progenitores.
- Que el trámite de la asignación por nacimiento se realice dentro del plazo de 2 meses desde la fecha de nacimiento y hasta 2 años después de al fecha de parto.
Tramitación del beneficio en Anses
El trámite de la asignación por nacimiento puede realizarse de dos maneras:
- Por internet: A través de la plataforma de Atención Virtual de Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Presencialmente: En forma presencial con turno previo en una delegación de Anses.
Un dato a tener en cuenta es que el monto pagado es el vigente en el mes del nacimiento. Es decir, no importa el importe vigente cuando se tramita.

