El viernes 7 de noviembre de 2025, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp) volverá a reunirse para discutir un nuevo aumento salarial para los trabajadores del servicio doméstico. Por ello, en esa fecha se analizarán los sueldos básicos vigentes y se analizará la continuidad del bono.
Las escala salariales del servicio doméstico no se ajustan desde septiembre. Además, los trabajadores del sector dejaron de recibir el bono no remunerativo el mes pasado.
El llamado oficial se formalizó mediante la Resolución 2/2025 de la Cntcp, publicada hoy en el Boletín Oficial. Dicha normativa establece la convocatoria para el jueves 7 de noviembre a las 10:30 horas en la sede del Ministerio de Capital Humano.
Temas que se tratarán en la reunión paritaria de la Cntcp
Durante el encuentro, las representaciones de los trabajadores, empleadores y del Estado Nacional analizarán la evolución de las remuneraciones mínimas del personal de casas particulares, conforme a lo previsto en la Ley 26.844. En el encuentro se analizarán los siguientes temas:
- Nuevas escalas salariales para todas las categorías del servicio doméstico.
- La continuidad o actualización del bono no remunerativo que venció en septiembre.
Asimismo, las partes podrían acordar un aumento retroactivo a octubre. No obstante, es necesario aguardar a la resolución del encuentro paritario.
El salario del personal del servicio doméstico depende de la categoría. Si bien Cntcp acuerda los pisos salariales, el trabajador y el empleado pueden pautar un importe mayor.
Qué pasa con el bono del servicio doméstico
El último acuerdo paritario del sector, homologado por la Resolución 1/2025, incluyó una suba total del 6,5% escalonada entre junio y septiembre, además de tres pagos de una suma no remunerativa que se abonó junto con los sueldos de julio, agosto y septiembre.
Sin embargo, el bono no fue prorrogado oficialmente para los meses de octubre ni noviembre. Esto generó incertidumbre entre los trabajadores del servicio doméstico, ya que su eliminación implicó una disminución en los ingresos percibidos.
Algunos empleadores optaron por abonar voluntariamente un monto equivalente «a cuenta» del próximo acuerdo, mientras que otros dejaron de pagarlo por completo. La definición sobre este tema se conocerá después de la reunión del 7 de noviembre.


