Madre titular de PNC con su hijo y un libro de Anses

Anses pagará el SUAF suspendido al retomarse los pagos a PNC

Los beneficiarios de PNC suspendidas volverán a cobrar SUAF al retronarse el pago de la pensión. El pago de Anses será retroactivo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) reactivará el pago de las asignaciones familiares del SUAF a los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) suspendidas. Dicha acreditación se hará una vez que se reanuden los pagos de las pensiones. No obstante, aún no se confirmó la fecha.

Restitución de PNC y SUAF

El Juzgado Federal N° 2 de Catamarca ordenó que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) restituya a nivel nacional las PNC suspendidas. Asimismo, indicó que Anses deberá pagar los haberes retenidos desde la fecha de suspensión.

Andis también tendrá que abstenerse de aplicar nuevas auditorías a los beneficios restituidos hasta sentencia definitiva.

En cumplimiento, el organismo emitió la Resolución 12621/2025, que formaliza la reactivación del beneficio y dispone la comunicación a Anses para que efectúe los pagos correspondientes.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires publicó un listado nacional con los beneficiarios restituidos. Según estimaciones, serán 119.033 los titulares con derecho a cobrar nuevamente la PNC junto al SUAF y el bono de $70.000.

Cabe señalar que Anses aún no informó la fecha exacta de acreditación del SUAF y de la PNC restituidas. Sin embargo, la licenciada Clara Salguero estima que los pagos se realizarán en diciembre de 2025, ya que las liquidaciones correspondientes a noviembre se cerraron antes de la oficialización de la medida.

Anses paga SUAF a beneficiarios con hijos

Los titulares de PNC que tienen menores a su cargo o están en la duce espera pueden tramitar la asignación por hijo y prenatal, según corresponda, en Anses.

La gestión se realiza desde la página de Mi Anses o en las oficinas del organismo sin turno presentando el Documento Nacional de Identidad (DNI) del grupo familiar y la partida de nacimiento del menor. Además, si se tiene un hijo con discapacidad se debe presentar el CUD.

Seguinos en WhatsApp