La Justicia Federal de la Seguridad Social rechazó la medida cautelar presentada por Cristina Fernández de Kirchner para volver a cobrar su jubilación de privilegio. El Juzgado Federal N° 1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis, dictó el fallo. Por ello, Anses no retomará el pago de la asignación vitalicia a la ex presidenta.
Rechazo a la medida cautelar de Cristina Kirchner
El fallo judicial desestimó la solicitud de Cristina Kirchner, quien pretendía recuperar la jubilación de privilegio derivada de su rol como primera dama y expresidenta. La acción fue iniciada luego de que la Anses diera de baja sus dos beneficios previsionales mediante la Resolución 1092/2024, publicada en noviembre del año pasado.
Dicha decisión se fundamentó en la confirmación de su condena penal en la causa Vialidad, que la inhabilitó de forma perpetua para ejercer cargos públicos.
La Ley 24.018 establece que las asignaciones vitalicias para presidentes y vicepresidentes se otorgan en reconocimiento al mérito y buen desempeño. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano argumentó que una condena penal firme es incompatible con los principios que rigen este tipo de beneficios no contributivos.
En su momento, el entonces titular de la Anses, Mariano de los Heros, había denunciado que Cristina Fernández cobraba una doble jubilación de privilegio que la ley expresamente prohíbe. Además, aseguró que percibía un adicional por zona austral que ascendía a más de seis millones de pesos mensuales, el cual tramitaron en base a su domicilio declarado en el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Anses avanza con el recupero de las jubilaciones de privilegio pagadas
Tras el fallo, Capital Humano emitió un comunicado oficial informando que, como consecuencia de la decisión judicial, se avanzará con el recupero de los fondos que la expresidenta habría percibido de manera indebida. Anses canalizará este reclamo e iniciará las acciones correspondientes.
La eliminación de jubilaciones de privilegio es una de las metas planteadas por el Gobierno de Javier Milei. Aunque la incluyeron en la redacción original de la Ley Bases, finalmente la excluyeron durante su tratamiento legislativo. No obstante, el presidente reiteró su intención de insistir con el tema en una futura reforma previsional.

