El Ministerio de Capital Humano informó que Unicef destacó una mejora significativa en las condiciones socioeconómicas de los hogares con niños y adolescentes en Argentina. Este avance se atribuye, principalmente, al fortalecimiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.
Disminuye la pobreza infantil y mejora el acceso a bienes básicos
De acuerdo con la Encuesta Rápida a Hogares con Niñas, Niños y Adolescentes realizada por Unicef en agosto de 2025, los hogares más vulnerables, muchos de ellos cubiertos por la AUH, mostraron una recuperación en su capacidad económica. Según datos oficiales, en 2023 más del 57% de los menores vivía en condiciones de pobreza y un 14,2% en pobreza extrema.
No obstante, para el primer semestre de 2025, estos indicadores descendieron al 46,1% y 10,2%, respectivamente, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares del Indec.
Unicef indicó que el descenso en los niveles de pobreza infantil refleja el impacto positivo de la estabilización de precios y del refuerzo en las políticas sociales, incluyendo a la AUH. Además destacó que se aplicaron políticas públicas orientadas a la infancia. Las mismas permitieron aumentar el ingreso en los hogares más necesitados, favoreciendo el acceso a bienes y servicios esenciales como alimentos, vestimenta, útiles escolares, transporte y educación.
Importancia de AUH en hogares vulnerables
El informe de Unicef también remarca una reducción del 35% en la proporción de hogares con ingresos insuficientes para afrontar los gastos corrientes. Este avance se logró gracias a una mejora en la capacidad de cubrir necesidades básicas, lo cual representa un alivio concreto para miles de familias.
El análisis de mediano plazo mostró que los mayores beneficios se observaron en hogares encabezados por mujeres y en aquellos que reciben la AUH. Capital Humano destacó que estas acciones reflejan un compromiso sostenido con la protección social de niños y adolescentes.
Recordemos que el monto de la AUH es de $119.691 actualmente por la Resolución 339/2025 de Anses. Sin embargo, las familias cubiertas por dicho beneficio cobran un total de $148.002,80, tras el 20% de retención y al sumar la Tarjeta Alimentar.

