El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó que el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 2,3%. Sin embargo, el aumento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a jubilados, pensionados y asignaciones familiares será del 2,34%.
La diferencia entre el aumento de Anses y el IPC se debe a que el Indec publicó el indicador redondeado a un decimal pero el organismo previsional aplica el cálculo con dos decimales, tal como lo establece el Decreto 274/2024.
Este aumento es el último ajuste del año bajo la fórmula mensual que sigue la evolución de la inflación.
Con esta actualización, el aumento total anual de Anses para las jubilaciones y asignaciones alcanzará el 31,3%. No obstante, el impacto real será menor para quienes cobran la jubilación mínima. Esto se debe a que el bono de $70.000 permanece congelado desde marzo de 2024, lo que reduce la variación efectiva al 24,6% para esos adultos mayores.
Jubilaciones y pensiones de Anses
En diciembre de 2025, el haber mínimo subirá a $340.879,59. A este monto se le sumará el bono de $70.000 y la segunda cuota del aguinaldo. De esta manera, un jubilado con la mínima cobrará $581.319,38 en total.
Quienes perciben la jubilación máxima del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) recibirán $2.293.796,92. Al sumar el aguinaldo, el total será de $3.440.695,39.
En tanto, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $272.703,67. No obstante, el total será de $479.055,50 con el plis de Anses y la segunda cuota del aguinaldo.
Para las pensiones no contributivas (PNC), tanto por discapacidad como por vejez, el haber mensual se elevará a $238.615,71. Sumando el bono y el aguinaldo, el total a percibir será de $427.923,56.
Por otro lado, las PNC para madres de siete hijos recibirán el mismo total que un jubilado con la mínima. Con lo cual, el total será de $581.319,38.
Asignaciones familiares del SUAF
Sistema Único de Asignaciones Familiares
Los montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) también se incrementarán un 2,34% con la movilidad de Anses. Así, la asignación por hijo en el primer rango de ingresos será de $61.252, mientras que la de hijo con discapacidad ascenderá a $199.433.
Por otra parte, la asignación por nacimiento llegará a $71.395 y la de adopción a $426.877. La asignación por matrimonio se elevará a $106.90 y la por cónyuge a $14.859.
También se ajustarán los límites de ingresos familiares, el tope individual pasará a $2.511.023 y el familiar a $5.022.047.
Asignación Universal por Hijo
Con el aumento del 2,34%, la Asignación Universal por Hijo (AUH) se ubicará en $122.492 por menor de edad. Tras la retención del 20%, el pago directo de Anses será de $97.993,60, mientras que el importe retenido será de $24.498,40.
En los casos de la AUH con discapacidad, el monto total será de $398.853. Así, el beneficiario cobrará $319.082,40 cada mes y tendrá $79.770,60 retenidos hasta la presentación de la Libreta.
Finalmente, el Complemento Leche del Plan de los 1000 Días también se actualizará, pasando a $46.198. Este beneficio se otorga de manera automática a quienes perciben AUH o Asignación por Embarazo, sin necesidad de trámite adicional gracias a un intercambio de información de Anses con el Ministerio de Capital Humano.

