La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) subirá la asignación por embarazo a $122.492 en diciembre de 2025. Este ajuste corresponde a la actualización mensual por movilidad, la cual será del 2,34% considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.
Anses paga la asignación por embarazo a mujeres embarazadas sin obra social, trabajadoras de casas particulares y monotributistas sociales. Dicho beneficio permite acceder a otras asistencias automáticas como el Complemento Leche y la Tarjeta Alimentar.
Retención del 20% de la asignación por embarazo
Al igual que sucede con la Asignación Universal por Hijo (AUH), Anses aplica una retención del 20% del monto mensual de la asignación por embarazo ($122.492). Por ello, el pago directo será de $97.993,60, mientras que los $24.498,40 restantes se acumularán hasta que se acredite el nacimiento del bebé y los controles médicos exigidos.
Para quienes viven en la Patagonia, el monto se incrementa debido al adicional por región desfavorable. En estos casos, el mismo será de $159.240, con un pago mensual directo de $127.392,00 y una retención de $31.848,00.
Complemento Leche y Tarjeta Alimentar
Las titulares de la asignación por embarazo también acceden automáticamente a los siguientes beneficios adicionales:
- Complemento Leche del Plan de los Mil Días: Su valor en diciembre será de $46.198. Este refuerzo se acredita mensualmente para fortalecer la nutrición durante el embarazo y la primera infancia.
- Tarjeta Alimentar: Las futuras mamás perciben $52.250 por el Programa Argentina Contra el Hambre.
Ambas ayudas son automáticas y no requieren trámites adicionales gracias al cruce de datos entre Anses y el Ministerio de Capital Humano.
Requisitos para acceder a la asignación por embarazo
La asignación por embarazo está dirigida a mujeres gestantes que no cuentan con obra social y cuyos ingresos no superan el salario mínimo, vital y móvil. Sin embargo, esos requisitos no se aplican a quienes trabajan en el servicio doméstico o están inscriptas en el Monotributo Social.
Es obligatorio residir legalmente en Argentina y mantener actualizada la información personal y familiar en Anses.
Para percibir el beneficio, las solicitantes deben estar inscriptas en el Programa Sumar, lo cual otorga directamente la asignación por embarazo. En el caso de trabajadoras registradas en casas particulares o adheridas al Monotributo Social, el trámite debe realizarse de forma presencial, ya que cuentan con obra social.
Gracias a la Ley de los Mil Días, la asignación por embarazo cuenta con un pago retroactivo, garantizando una cobertura completa durante toda la gestación.

