Familia feliz

Indec informó que el costo de crianza es de $557.173

El Indec reveló la canasta de crianza. Conforme al informe, el costo de crianza es de $557.173 para niños y adolescentes de 6 a 12 años.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó la actualización de la canasta de crianza correspondiente a octubre de 2025. Este indicador estima el gasto mensual necesario para garantizar el desarrollo integral de niños y adolescentes de hasta 12 años. Según el informe oficial, el mayor valor registrado fue para el tramo de 6 a 12 años, con un total de $557.173.

Esta medición mensual del Indec considera dos componentes fundamentales: los bienes y servicios necesarios para el crecimiento y el cuidado valorado en función del tiempo requerido.

Cuánto costó criar un hijo en octubre de 2025 según el Indec

De acuerdo con la información difundida por el Indec, los valores de la canasta varían según el grupo etario:

  • Menores de 1 año: el costo total asciende a $441.173, con $137.485 en bienes y servicios y $303.687 en cuidado.
  • Niños de 1 a 3 años: el gasto mensual alcanza los $524.597, compuesto por $177.526 en bienes y servicios y $347.071 en cuidado.
  • Niños de 4 a 5 años: la canasta se ubicó en $443.020, de los cuales $226.100 corresponden a bienes y servicios y $216.920 al costo del cuidado.
  • Niños de 6 a 12 años: el valor más alto fue de $557.173, compuesto por $280.478 en bienes y servicios y $276.695 en cuidado.

Constitución de la canasta de crianza

La canasta de crianza del Indec se elabora a partir del documento metodológico «Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia», elaborado por el Ministerio de Economía y Unicef. Los bienes y servicios se calculan utilizando la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires, ajustada por edad mediante un coeficiente de adulto equivalente.

Por otro lado, el cuidado se valora según la cantidad de horas necesarias y el costo por hora establecido en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Es decir, se tiene en cuenta la escala salarial de niñeras.

Además de ser una herramienta estadística, esta canasta sirve como referencia para programas sociales. Un ejemplo claro es la Tarjeta Alimentar, que según el Decreto 421/2025, debe cubrir al menos el 95% de la canasta básica alimentaria medida por el Indec.

Seguinos en WhatsApp