La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 2,34% en diciembre de 2025 a los montos del SUAF. Entre los beneficios alcanzados se encuentra la asignación por hijo con discapacidad, cuyo monto se ajustará automáticamente conforme a la movilidad basada en la inflación.
Nuevos montos de la asignación por hijo con discapacidad del SUAF
A partir de diciembre de 2025, los montos de la asignación por hijo con discapacidad del SUAF serán los siguientes según el rango de ingresos familiares:
- Rango 1: $199.433,03.
- Rango 2: $141.085,92.
- Rango 3: $89.042,96.
Este beneficio del SUAF se abona mensualmente a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares del fondo de desempleo, beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) y veteranos de guerra del Atlántico Sur.
Requisitos para cobrar la asignación por hijo con discapacidad
- El hijo debe contar con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
- Se deben tener actualizados todos los datos personales y del grupo familiar en el sistema del organismo previsional.
- El CUD debe estar correctamente registrado en la base de datos de Anses.
Anses no aplica un límite de edad para el cobro de la asignación por hijo con discapacidad del SUAF. Tampoco hay un tope de ingresos para el cobro de esta prestación.
Formulario Madres
En caso de que la madre tenga a sus hijos a cargo y el padre figure como titular de la asignación por hijo con discapacidad, puede gestionar el cobro directo del beneficio mediante el Formulario Madres de Anses. Este trámite se realiza de forma presencial en cualquier oficina del organismo sin necesidad de contar con una sentencia judicial.
Es importante aclarar que el trámite del Formulario Madres no convierte SUAF en la Asignación Universal por Hijo (AUH).

