Trabajador contento en Anses

Reclamarán que se indexe Volver al Trabajo al salario mínimo

Organizaciones sociales marcharán para pedir que se indexe Acompañamiento Social y Volver al Trabajo al salario mínimo, vital y móvil.

Mañana a las 10 horas, organizaciones sociales llevarán a cabo una movilización hacia la Secretaría de Trabajo. El reclamo principal será que se actualice el monto del Plan Volver al Trabajo en base al salario mínimo, vital y móvil. Además, exigirán medidas similares para el Programa Acompañamiento Social.

Esta protesta se realizará en la previa de la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La convocatoria a dicho encuentro fue oficializada mediante la Resolución 6/2025 publicada por la Secretaría de Trabajo.

Reclamos por la actualización de Volver al Trabajo

Uno de los principales pedidos será que Volver al Trabajo y Acompañamiento Social se ajusten automáticamente de acuerdo al salario mínimo. Es decir, que se aplique un mecanismo similar al que se utilizaba para el Plan Potenciar Trabajo, al que estos programas reemplazaron.

Por otro lado, los manifestantes reclamarán que se otorgue un bono de fin de año para los beneficiarios de Acompañamiento Social y Volver al Trabajo. Esta medida funcionaría como un aguinaldo y ya fue implementada en años anteriores por la gestión anterior.

También habrá un pedido para evitar el congelamiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el SUAF. Las organizaciones rechazan el artículo del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 que propone desvincular las asignaciones familiares de la fórmula de movilidad de Anses.

Recordemos que el monto de Volver al Trabajo y Acompañamiento Social es de $78.000 desde la creación de ambos programas.

Debate del salario mínimo, vital y móvil

El monto del salario mínimo, vital y móvil es de $322.000 desde agosto de 2025. Además, la hora de trabajo es de $1.610.

Mañana, el Conejo del Salario Mínimo debatirá un ajuste a dichos importes. Esta actualización será muy importante porque todos los sectores usan el piso salarial como base para las paritarias.

Volver al Trabajo vencerá en 2026

Conforme al Decreto 198/2024, Volver al Trabajo tendrá vigencia hasta mayo de 2026. Esto se debe a que la normativa establece que su pago es por el plazo de 24 meses. Por ello, si el Ministerio de Capital Humano no prorroga la medida, los beneficiarios dejarán de cobrar los $78.000 el próximo año.

Seguinos en WhatsApp