Niña de SUAF y AUH con celular en Anses

Permitirán que billeteras virtuales apliquen débitos sobre AUH y SUAF

El Banco Central permitirá que las billeteras virtuales apliquen débitos automáticos sobre AUH y SUAF por el cobro de cuotas de créditos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que se habilitarán nuevamente los débitos directos para el cobro de préstamos digitales. Esta medida impactará directamente en los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del SUAF, quienes utilizan billeteras virtuales para recibir sus haberes.

La medida se anunció durante el Argentina Fintech Forum, donde funcionarios del organismo señalaron que la decisión se concretaría en las próximas semanas. De este modo, se permitirá que las billeteras y fintech descuenten cuotas de préstamos directamente desde las cuentas de los beneficiarios del SUAF y AUH.

Débitos automáticos en billeteras virtuales

Conforme a una publicación de Página 12, la decisión del BCRA implica dejar sin efecto la Comunicación A6909, emitida en febrero de 2020. Esta norma prohibía el débito directo interbancario para préstamos, una modalidad que había sido restringida debido a múltiples denuncias por descuentos abusivos a personas en situación de vulnerabilidad social.

Esa regulación se implementó tras conocerse que prestamistas informales y pseudomutuales aplicaban tasas usurarias a personas que reciben ayuda del Estado, como la AUH y el SUAF. Incluso se habían registrado casos en los que los haberes eran debitados por completo, afectando a quienes dependen de esos ingresos para cubrir necesidades básicas.

La medida tiene como finalidad cuidar el carácter alimentario con el que cuentan las asignaciones familiares del SUAF y la AUH.

Con la nueva disposición, se reactivará el débito automático desde cuentas bancarias y billeteras virtuales sin necesidad de autorizar manualmente cada operación. Aunque aún no se publicó la normativa oficial, se anticipó que el sistema incluiría ciertos requisitos para su implementación.

Riesgos para titulares de AUH y SUAF

La AUH y la asignación por hijo del SUAF se depositan en cuentas bancarias o virtuales, por lo que la nueva medida podría dejar a sus beneficiarios más expuestos. Al reactivarse el débito automático, las fintech o entidades de crédito podrán cobrar las cuotas de préstamos directamente desde esas cuentas.

Especialistas advierten que, sin controles estrictos, se corre el riesgo de repetir los abusos que motivaron la restricción original. Desde el entorno del BCRA señalaron que se evaluarán condiciones para evitar prácticas perjudiciales, como establecer límites de montos o permitir la reversión de los débitos.

Por eso, se recomienda a los beneficiarios de la AUH y del SUAF revisar su medio de cobro registrado en Anses y mantenerse atentos a posibles modificaciones en sus cuentas. También se aconseja evitar aceptar préstamos con cláusulas poco claras sobre cobros automáticos.

Seguinos en WhatsApp