Madre titular de PNC con su hijo en Anses

Clara Salguero confirmó que las PNC suspendidas cobrarán SUAF en diciembre

La licenciada Clara Salguero confirmó que los beneficiarios de PNC suspendidas volverán a cobrar asignaciones del SUAF en diciembre de 2025.

La licenciada Clara Salguero afirmó en su programa de streaming «Lo justo y necesario» que las personas a quienes se les suspendieron las pensiones no contributivas (PNC) recibirán nuevamente las asignaciones familiares del SUAF cuando se reactive su beneficio. El pago de Anses será directo, sin requerir trámites adicionales.

Restitución de PNC y reactivación del SUAF

La decisión de reactivar las PNC suspendidas responde al fallo del Juzgado Federal N° 2 de Catamarca, que exigió a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) restablecer los pagos y ordenar a Anses abonar los haberes retenidos. Para formalizar ese mandato, Andis publicó la Resolución 12621/2025.

Según lo explicado por Clara Salguero, la reactivación de las asignaciones familiares beneficiará a quienes tienen hijos menores de edad o con discapacidad a su cargo. Asimismo, se restablecerá el SUAF embargado para las mamás que presentaron el llamado Formulario Madres.

Conforme al calendario de Anses para diciembre, el martes 9 se pagarán las asignaciones familiares a todos los beneficiarios de PNC. Es decir, no se establecerá un cronograma conforme a la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) para ellos.

Los beneficiarios con PNC suspendidas pueden comprobar su reactivación consultando su fecha de cobro en Mi Anses, lo cual requiere la identificación con la Clave de la Seguridad Social. En caso de que no se haya rehabilitado, se recomienda contactar a la Defensoría del Pueblo local para llevar adelante un reclamo ante Anses.

Pago retroactivo de Anses

Al restablecerse la PNC, Anses sumará al haber mensual el retroactivo correspondiente a los meses no cobrados, así como el bono de $ 70.000. A su vez, quienes tengan hijos a cargo recibirán la asignación familiar del SUAF de forma retroactiva. Todo eso se acreditará en la misma cuenta bancaria con la que se percibía la prestación, sin necesidad de iniciar un trámite adicional.

A partir del 9 de diciembre, Mi Anses habilitará las liquidaciones. Las mismas permitirán comprobar el cobro del retroactivo. En caso de que no figure ese pago o haya errores en el cálculo del mismo, los titulares deberán realizar un reclamo en el organismo previsional.

Seguinos en WhatsApp