Titular del Pan Hogar con garrafa en Anses

Secretaría de Energía anunció cambios en el Programa Hogar para 2026

El Gobierno informó que la Secretaría de Energía realizará cambios en el Programa Hogar para 2026. Los titulares se incorporarán al RASE.

La Secretaría de Energía dio a conocer un nuevo esquema de subsidios enmarcado en la transición hacia un sistema de subsidios focalizados. Esta reestructuración hará que las viviendas se dividan en dos categorías, con o sin subsidio. Además habrán cambios en el Programa Hogar a partir de enero de 2026.

Nuevo esquema de subsidios

Actualmente, el sistema incluye subsidios de electricidad, gas por red, y el tradicional Programa Hogar o tarifa social de gas o garrafa. El mismo será reemplazado por un régimen único y simplificado.

De esta forma, desaparecen las segmentaciones por niveles N1, N2 y N3, así como la distinción entre Programa Hogar y tarifa social independientes.

Bajo la nueva normativa, serán elegibles para recibir subsidio los hogares cuyos ingresos no superen tres Canastas Básicas Totales, lo que se traduce en un umbral de $3.641.397. Los ya inscriptos en el registro de acceso a los subsidios (RASE) no necesitarán reinscribirse. La información del mismo será migrada automáticamente, aunque podrán actualizarla por declaración jurada.

En ese marco, más de 3.364.065 usuarios del Programa Hogar se sumarán al régimen unificado, conservando el subsidio estatal con reglas más claras y predecibles. Para quienes utilizan gas en garrafa o gas propano por redes, se habilitará inscripción desde enero de 2026 mediante un formulario disponible en el sitio oficial de subsidios del Gobierno.

Subsidios sobre luz y gas en 2026

En electricidad, los hogares que resulten beneficiarios obtendrán una bonificación del 50% durante todo el año, aplicada sobre un bloque subsidiado: 300 kWh mensuales en meses de alta demanda, y 150 kWh mensuales en meses templados.

Para gas por red, el subsidio del 50% se concentrará entre abril y septiembre, los meses de mayor consumo. En los meses de menor demanda no habrá subsidio. Los bloques de consumo subsidiado se mantienen según las necesidades estacionales de cada región.

Además, durante 2026 habrá una bonificación extraordinaria. En enero las familias beneficiarias recibirán un subsidio total de 75% en electricidad (50% base más un extra del 25%) y una bonificación del 25% en gas, aunque en verano normalmente no hay subsidio base. Esa bonificación decrecerá gradualmente cada mes hasta desaparecer en diciembre, con el objetivo de evitar saltos abruptos en las facturas justo cuando los hogares comienzan a consumir más.

Hasta el momento, la Secretaría de Energía no indicó cuánto se pagará por el Programa Hogar en 2026.

Detección de irregularidades

La revisión del régimen anterior permitió detectar irregularidades graves: unos 2.590.000 usuarios estaban recibiendo subsidios destinados a hogares de bajos ingresos sin cumplir los requisitos. Entre ellos, 370.000 solicitudes estaban a nombre de personas fallecidas. También se detectaron 15.518 hogares ubicados en countries y clubes de campo que percibían subsidios como si fueran familias vulnerables.

El nuevo esquema pretende terminar con esos privilegios. El objetivo es concentrar los recursos del Estado en quienes realmente necesitan acompañamiento para sostener el consumo mínimo indispensable de energía. De esta manera, el Gobierno busca volver a brindar una ayuda social justa, transparente y sostenible, con reglas claras y previsibilidad en el impacto de las facturas.

Programa Hogar tras la reestructuración

Con estos cambios, el Programa Hogar deja de existir como esquema autónomo; sus beneficiarios pasarán al nuevo régimen general de subsidios energéticos. A partir de enero de 2026 se requerirá una inscripción online para conservar este subsidio.

El Programa Hogar es un subsidio pagado por la Secretaría de Educación para colaborar con la compra de garrafas sociales. Durante la actual administración se registraron demoras en los pagos de Anses a estos beneficiarios.

La Anses realizó un pago del subsidio de la garrafa social en octubre pero no incluyó los montos atrasados.

Seguinos en WhatsApp