Familia rural con remera de Anses

Montos de Anses del SUAF para trabajadores rurales en mayo de 2025

La Anses publicó los nuevos montos de las asignaciones familiares del SUAF para trabajadores rurales en mayo de 2025 con 3,73% de aumento.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó los valores actualizados del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para trabajadores rurales. En mayo de 2025, estas asignaciones reciben un aumento del 3,73% basado en el último Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Anses liquida un monto especial del SUAF a los trabajadores rurales temporarios y estacionales contemplados en el Decreto 514/2021. Este grupo percibe una asignación por hijo equivalente a la Asignación Universal por Hijo (AUH), lo que permite fomentar el empleo registrado en el ámbito agropecuario.

Séptimo cuadro

Asignación por hijo y por discapacidad sin retención de Anses

Como resultado del aumento de Anses, el monto de la asignación por hijo para trabajadores rurales es de $106.536. Por su parte, la asignación por hijo con discapacidad asciende a $346.901.

A diferencia de la AUH, el pago del SUAF rural se realiza sin retención. Esto significa que los empleados del sector reciben el 100% del monto sin necesidad de presentar el Formulario Libreta ante Anses. No obstante, si desean acceder a la Ayuda Escolar Anual, deben presentar el Certificado de Escolaridad correspondiente.

Cabe recordar que la Ayuda Escolar Anual se mantiene en $85.000 durante el ciclo lectivo 2025. Es decir, no se paga un monto diferenciado a los que demoran en presentar el formulario.

Nuevos topes de ingresos para cobrar el SUAF

Anses también actualizó los topes de ingresos para el acceso a las asignaciones familiares del SUAF. Desde mayo, el ingreso individual máximo permitido es de $2.183.971. A su vez, el ingreso del grupo familiar no debe superar los $4.367.942.

Es fundamental tener en cuenta que se considera la remuneración bruta de cada integrante del grupo familiar. Si uno de los progenitores supera el tope individual, se pierde automáticamente el derecho a percibir las asignaciones, aunque la suma de ingresos familiares se mantenga dentro del límite establecido.