El Ministerio de Capital Humano implementó un cambio significativo en el régimen de notificaciones para los beneficiarios del fondo de desempleo de Anses. A partir del día de la fecha, las comunicaciones oficiales ya no se realizarán mediante los recibos de pago, sino a través de medios digitales.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 261/2025, publicada en el Boletín Oficial. Con esta actualización normativa, se reemplazó el artículo 24 de la Resolución 1016/2013, que hasta ahora exigía que las notificaciones fehacientes fueran insertadas en los recibos de pago de la prestación.
Desde ahora, serán válidos los avisos enviados por correo electrónico, celular o mediante la plataforma Mi Anses. Esta modernización busca agilizar la comunicación con los beneficiarios del fondo de desempleo, adaptándose a las herramientas tecnológicas ya disponibles en otros trámites del Estado.
Qué se considerará domicilio electrónico para el fondo de desempleo
Según el nuevo texto normativo, se entenderá como domicilio electrónico declarado a los datos de contacto proporcionados por el beneficiario en el portal Mi Anses o en su eventual reemplazo. A través de este canal se enviarán citaciones, emplazamientos y cualquier tipo de comunicación oficial vinculada al fondo de desempleo.
Esta modificación permite que las gestiones se realicen con mayor rapidez y eficacia, sin depender de soportes físicos o presenciales. Además, se garantiza que el beneficiario pueda ejercer su derecho a defensa, dado que las notificaciones seguirán respetando el debido proceso.
Fundamentos del cambio de Capital Humano al fondo de desempleo
Entre los considerandos de la nueva resolución, Capital Humano destacó la necesidad de adecuar los procedimientos administrativos al uso de tecnologías digitales. En ese sentido, se recordó la vigencia de la Resolución 344/2020, que ya autorizaba audiencias virtuales en el marco de gestiones laborales.
Asimismo, el documento señala que actualmente los pagos del fondo de desempleo se realizan mediante transferencias bancarias, lo que refuerza la coherencia de una digitalización integral del sistema.
Sin acuerdo del Consejo del Salario Mínimo
En paralelo, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil no logró alcanzar un consenso en su última convocatoria. Como consecuencia, Capital Humano volverá a fijar unilateralmente el piso salarial a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Este valor influye directamente en los topes mínimos y máximos del fondo de desempleo que paga Anses. Sin embargo, aún no se publicó la resolución que establecerá el nuevo monto, por lo que aún no hay cambios en el monto del beneficio.