Ticket de supermercado

ARCA planea dividir el IVA para que dependa de cada provincia

La ARCA planea dividir el IVA. De aprobarse, el porcentaje total del impuesto dependerá que dependa de cada provincia.

El Gobierno evalúa una reforma impositiva. Según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en estudio un proyecto para dividir el IVA, permitiendo que una parte sea recaudada por la Administración de Recursos y Contribuciones Argentinas (ARCA) y otra quede bajo control de las provincias.

Nuevo IVA con competencia fiscal entre provincias

La propuesta establece que la Nación se quedaría con entre el 9% y el 10% del IVA, mientras que las provincias definirían el porcentaje restante. Actualmente, la tasa general del impuesto de ARCA es del 21%. De esta manera, se fomentaría una competencia fiscal entre las jurisdicciones, lo cual también alcanzaría a otros tributos como Ingresos Brutos.

Desde el Ministerio de Economía consideran que esta descentralización impositiva podría incentivar inversiones. Además causaría una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos a nivel local.

Uso libre de dólares sin justificar origen a ARCA

Además, ARCA planea una desregulación para facilitar el uso de dólares en compras de bienes durables, como electrodomésticos, autos e inmuebles. La medida permitiría a los ciudadanos utilizar sus dólares sin necesidad de justificar el origen de los fondos, hayan o no sido declarados previamente.

Se estima que los argentinos tienen fuera del circuito formal alrededor de 200.000 millones de dólares. El objetivo del Gobierno es canalizar parte de esos recursos hacia el consumo y la inversión, aportando dinamismo a una economía que, según cifras oficiales, crece al 6% anual.

Inflación en descenso y tipo de cambio

Caputo también adelantó que la inflación continúa en baja y que el índice de abril será inferior al de marzo, con un valor cercano al 3%.

En cuanto al tipo de cambio, defendió el esquema de flotación actual y aseguró que la Argentina no está cara en dólares. No obstante afirmó «un país barato en dólares es un país que le va muy mal».