Familia de la AUH en oficina de Anses

Mi Anses permite saber si se adeuda una sección de la Libreta de AUH

La página de Mi Anses permite saber si se adeuda una sección de la Libreta de AUH para no perder el 20% retenido el año pasado.

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen la posibilidad de consultar el estado de su Libreta por Internet. Dicha consulta se realiza desde la página oficial de Mi Anses usando la Clave de la Seguridad Social. El trámite permite cobrar el 20% retenido durante el año pasado.

Revisión del estado de la Libreta AUH

Al ingresar al portal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, los usuarios deben dirigirse a «Hijos» y seleccionar «Libreta AUH». Allí se muestra el estado de cada sección: salud, vacunación y educación. Las secciones completas aparecen en verde y las pendientes en naranja, lo que permite identificar de manera clara qué parte del formulario aún no fue presentada.

Es fundamental aclarar que la sección sanitaria, que acredita controles de salud y vacunación, es obligatoria para todos los beneficiarios, sin importar la edad del menor. En cambio, la sección educativa sólo se exige para los niños a partir de los 5 años. Si el beneficiario tiene de 0 a 4 años, esta última sección se muestra en color azul.

Generación de la la Libreta AUH en Mi Anses

  • Generar la Libreta de AUH: Desde el mismo portal se puede descargar el formulario correspondiente.
  • Completar el formulario: Debe ser impreso y llevado al centro de salud y/o institución educativa para su firma.
  • Cargar la Libreta: Se debe subir una foto clara del documento completo desde «Mi Anses», asegurando que cumpla con los requisitos técnicos solicitados.

Además, quienes no puedan realizar la carga digital tienen la opción de presentar la Libreta de AUH de manera presencial en cualquier oficina de Anses sin necesidad de turno previo. También es posible solicitar el formulario impreso en las delegaciones.

Cobro del 20% retenido

La fecha límite para la presentación de la Libreta AUH es el 31 de diciembre de 2025. Una vez vencida la misma, se pierde el derecho a reclamar esos fondos.

Pasados 60 días de cumplido el trámite, Anses habilita el cobro del monto retenido durante el año pasado. Dicho pago es de $188.069,40 por menor pero se eleva a $612.401,00 por hijo con discapacidad. Para residentes en la Patagonia, el acumulado fue de $244.491,60 y $796.122,60, respectivamente.