Madre de la AUH con sus hijos usando una remera de Anses

Unicef proyecta que 2,4 millones de niños dejarán de ser pobres por la AUH

Un informe de Unicef Argentina proyecta que 2,4 millones de niños dejarán de ser pobres en 2025. Gran parte de ello sería gracias a la AUH.

Un informe reciente de Unicef Argentina proyecta una significativa mejora en la situación de pobreza infantil gracias al impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de Anses. Según el documento difundido por el Ministerio de Capital Humano, se estima que para 2025, 2,4 millones de niños y adolescentes dejarán de ser pobres.

AUH, una herramienta clave contra la pobreza

Unicef publicó un informe titulado «Argentina. Pobreza monetaria y privaciones estructurales en niñas, niños y adolescentes, 2016-2024». En él se destaca la AUH ha sido fundamental para amortiguar los efectos de la crisis económica en los sectores más vulnerables. El informe indica que sin esta asistencia de Anses, la indigencia habría sido hasta 10 puntos porcentuales más alta.

La AUH ascendió a $111.141 por menor de edad en julio de 2025 según la Resolución 252/2025 de Anses. A ello se le suma el suplemento de la Tarjeta Alimentar y, en caso de corresponder, el Complemento Leche.

Entre el primer y segundo semestre de 2024, la pobreza infantil cayó 14 puntos, lo que equivale a 1,7 millones de chicos que salieron de esa condición. Comparado con el mismo período de 2023, la baja fue de 6 puntos, es decir, 800 mil niños menos en situación de pobreza.

Una mejora sostenida con impacto estructural

Capital Humano subrayó que esta reducción no es circunstancial, sino el resultado de una política de transferencias directas y focalizadas, como es la AUH. Además, el organismo indicó que el freno a la inflación y la estabilidad macroeconómica ayudaron a consolidar esta tendencia positiva.

Unicef prevé que en el primer semestre de 2025, el 47,8% de los niños estará en situación de pobreza monetaria, frente al 52,7% del segundo semestre de 2024. La pobreza extrema, por su parte, bajaría al 9,6%, implicando que 1,1 millones de menores estarían en la indigencia, 400 mil menos que el semestre anterior.

También se espera una caída en la pobreza crónica, que podría descender al 10,2%, el nivel más bajo desde 2016. La pobreza crónica extrema también se reduciría, alcanzando apenas el 2,3%.

Seguinos en WhatsApp