Valores estimativos para agosto de 2025

Montos estimativos de Anses para agosto con aumento del 1,9%

Información sobre los montos estimativos de Anses para el mes de agosto de 2025 con aumento del 1,9% estimado por el Banco Central.

El Banco Central publicó su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a junio. En él se estimó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será del 1,9%. En base a este dato, se prevé que la Anses aplique ese porcentaje de aumento a jubilados, pensionados y asignaciones familiares en agosto de 2025.

Jubilados y pensionados de Anses

De concretarse este aumento del 1,9%, las prestaciones de Anses tendrán los siguientes valores en agosto:

  • Jubilación mínima: pasaría de $315.171,39 a $321.167,69, pero como se mantiene congelado el bono de $70.000, el haber total será de $391.167,69. Esto representa un aumento real del 1,55%.
  • Jubilación máxima subiría de $2.120.805,13 a $2.161.095,45.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): aumentaría de $252.137,11 a $256.925,71, con un total de $326.925,71 al incluir el bono. La suba efectiva sería del 1,48%.
  • Pensión no Contributiva (PNC) por discapacidad y por vejez: subirían de $220.619,97 a $224.809,75, sumando el bono, quedarían en $294.809,75. El incremento real sería del 1,44%.
  • PNC para madres de siete hijos: también subiría al igual que la jubilación mínima, alcanzando $321.167,69 y $391.167,69 con bono.

Los Senadores transformaron en ley un proyecto que establece un aumento extraordinario del 7,2% a todos los jubilados y pensionados de Anses. Asimismo contempla una suba del bono a $110.000, monto que se irá ajustando por movilidad.

No obstante, el presidente Javier Milei aseguró que vetará dicha medida por lo que, de ser así, deberá volver a tratarse en el Congreso. Por ello, estos ajustes no impactarían en las liquidaciones de agosto. Con lo cual, EconoBlog decidió estimar cuál sería el aumento sin tener en cuenta dicha sanción.

Asignaciones familiares del SUAF

El aumento del 1,9% proyectado por el Banco Central también se trasladaría a las asignaciones familiares del SUAF. Estos serían los nuevos valores estimados para agosto:

  • Asignación por hijo: pasaría de $56.630 a $57.707.
  • Asignación por hijo con discapacidad: aumentaría de $184.391 a $187.897.
  • Asignación por nacimiento: de $66.009 a $67.263.
  • Asignación por prenatal: de $56.630 a $57.707.
  • Asignación por adopción: de $395 a $402,50.
  • Asignación por matrimonio: de $98.839 a $100.717.
  • Asignación por cónyuge: de $13.736 a $13.997.

Los topes de ingresos de Anses para el SUAF también subirían. El límite individual se ubicaría en $2.365.752 y el familiar en $4.731.116.

Asignación universal por hijo

Los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) también se ajustarían con el 1,9%:

  • AUH hijo menor de edad: subiría de $113.253 a $115.403,81. El pago directo, tras descontar el 20% retenido por Anses, sería de $92.323,05.
  • AUH hijo con discapacidad: de $368.770 a $375.768,63, con un pago directo de $300.614,91.
  • Complemento Leche del Plan de los Mil Días: subiría de $42.544 a $43.355,34.

Cabe señalar que los montos de la Tarjeta Alimentar no se ajustan por la movilidad de Anses. Hasta el momento, el Ministerio de Capital Humano no anunció una actualización a dicho beneficio.

Seguinos en WhatsApp