El presidente Javier Milei firmó el veto a la ley que prorrogaba por dos años la moratoria previsional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial. Por esta razón, el Congreso volverá a tratar el proyecto.
Según el Decreto 534/2025, la prórroga de la moratoria previsional de Anses implicaría un gasto neto estimado de $156.169.600.000 en 2025, lo que representa un 0,02% del Producto Bruto Interno (PBI). Para el año 2026, el costo ascendería a 1.172.832.200.000, equivalente al 0,12% del PBI, aun considerando el descuento por el pago en cuotas de los aportes faltantes.
Características de la prórroga de la moratoria de Anses
La norma sancionada por el Congreso permitía regularizar períodos faltantes para acceder a la jubilación en Anses a aquellas personas que cumplieron la edad jubilatoria, la cual es de 60 años las mujeres y 65 los hombres. Todas las cuotas se descuentan directamente del haber previsional.
En Diputados, la ley fue aprobada con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. En el Senado recibió respaldo con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención. Debido al estrecho apoyo obtenido, el proyecto se considera con pocas chances de revertir el veto.
La Cámara de Diputados analizará el veto este miércoles. Para que la ley entre en vigencia, se necesita que ambas cámaras aprueben su insistencia con el apoyo de dos tercios de sus miembros. Si ese umbral no se alcanza, la prórroga de la moratoria de Anses no podrá volver a volver a debatirse durante este año.
Plan de pagos de deuda previsional vigente
El veto no afecta al plan de pagos de deuda previsional actual para quienes están dentro de los primeros 10 años previos a la edad jubilatoria. Es decir, aquellos que adeudan años de aportes pueden sacar un turno en Anses para adherirse al mismo.