La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará en septiembre de 2025 un aumento del 1,9% a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, dicho ajuste se extenderá a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignaciones familiares del SUAF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio que Anses considerará para el aumento de septiembre.
Anses mantendrá congelado el bono en $70.000
El Gobierno de Javier Milei mantiene congelado el bono de Anses en $70.000 desde marzo de 2024. Es decir, no subirá a $110.000 dado que el Jefe de Estado vetó su actualización con el Decreto 534/2025.
Este congelamiento del refuerzo hace que el aumento de Anses sea menor al IPC para sus beneficiarios.
Por ello, en el caso de los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo y de las titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) para madres de siete hijos, el incremento real será del 1,55%. Para quienes cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) el ajuste efectivo será del 1,49%, mientras que para las PNC por discapacidad y por vejez la suba será de apenas el 1,44%.
Jubilados y pensionados de Anses
La jubilación mínima pasará de $314.305,37 en agosto a $320.277,17 en septiembre, $390.277,17 al sumar el bono para jubilados y pensionados de Anses. En tanto, la jubilación máxima aumentará de $2.114.977,60 a $2.155.162,17.
Por otro lado, la PUAM, que equivale al 80% del haber mínimo, el monto subirá de $251.444,30 a $256.221,74. Sumando el bono, el total será de $326.221,74.
Las PNC por discapacidad y por vejez, que representan el 70% del haber mínimo, pasarán de $220.013,76 a $224.194,02. Con el bono, el total mensual será de $294.194,02.
Asignación Universal por Hijo
En septiembre, la Asignación Universal por Hijo aumentará de $112.942 a $115.088. Sin embargo, Anses retiene el 20% para su pago anual, por lo que el importe directo será de $92.070,40.
En el caso de la AUH con discapacidad, el monto subirá de $367.757 a $374.744, con un pago mensual tras la retención de $299.795,20.
En la zona austral, la prestación por hijo menor pasará de $146.825 a $149.615 y la AUH por hijo con discapacidad de $478.085 a $487.169. Los pagos directos tras la retención serán de $119.692 y $389.735,20, respectivamente.
Por otro lado, Anses subirá la asignación por embarazo a $115.088 a nivel general y a $149.615 en el sur del país. Luego del 20% de retención, el pago directo será de $92.070,40 y $119.692, respectivamente.
Asignaciones familiares del SUAF
Para trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la prestación por desempleo y jubilados del SIPA que cobran asignaciones familiares del SUAF, la asignación por hijo subirá de $56.475 a $57.548. En tanto, la asignación por hijo con discapacidad pasará de $183.885 a $187.379.
El nuevo monto de la asignación por nacimiento será de $67.079, por prenatal de $57.548, por adopción de $401.074 y por matrimonio de $100.441. Asimismo, la asignación por cónyuge para jubilados y pensionados de Anses se elevará a $13.959.