En un evento organizado por el Council of the Americas en el Hotel Alvear, la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, analizó las políticas laborales. La funcionaria destacó que el ex Potenciar Trabajo se transformó en programas de empleabilidad y acompañamiento social, lo cual asegura que dio mejores resultados.
Asimismo, la ministra anunció que se habilitó un régimen de regularización permitiendo que se formalizaran más de dieciséis mil setecientos empleadores y empleos. Además se creó la figura del trabajador independiente para agilizar la contratación en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
Pettovello aseguró que esta estrategia fortalece el vínculo directo entre beneficiarios y el mundo del trabajo, lo cual resulta clave para fomentar una salida laboral sostenible.
Beneficios de la transformación de Potenciar Trabajo
Sandra Pettovello recalcó que más de un millón doscientas mil ex titulares de Potenciar Trabajo se están formando sin intermediarios. Como resultado de ello, la funcionaria indicó que se eliminaron a los gerentes de la pobreza «que le robaban la plata a la gente».
Al comienzo de 2024, mediante el Decreto 198/2024, el Plan Potenciar Trabajo se dividió en dos líneas diferenciadas:
- Acompañamiento Social. para quienes tenían entre 18 y 49 años de edad.
- Volver al Trabajo: para personas de 50 años o las mujeres con cuatro o más menores a su cargo.
Esta reforma permitió orientar las políticas de manera más focalizada según el perfil de los beneficiarios, con mayor efectividad en el acompañamiento y la inserción laboral.
Como indicó Pettovello, a diferencia de Potenciar Trabajo, las organizaciones sociales no forman parte de Acompañamiento Social ni Volver al Trabajo. Por ello, éstas no pueden exigir a los beneficiarios que realicen tareas, asistan a marchas ni entreguen dinero.
En caso de que un beneficiario sea extorsionado por terceros, puede radicar una denuncia directamente a Capital Humano. para ello, se tiene que comunicar con el número de teléfono 134.
Exclusiones y reclamos frente a suspensiones del programa
El Gobierno también aplicó nuevas condiciones de permanencia, entre ellas la exclusión de personas privadas de su libertad. En este contexto, muchos ex beneficiarios del plan Potenciar Trabajo denunciaron que sufrieron la suspensión de sus pagos sin haber incumplido requisitos.
Frente a esta situación, se recomienda presentar un reclamo dentro de los 30 días posteriores a la suspensión.
Los beneficiarios de Acompañamiento Social pueden reclamar a la línea 0800‑222‑3294. En cambio, los que forman parte de Volver al trabajo pueden llamar al 0800‑666‑4100, al 0800‑222‑2220 o enviar un correo a [email protected].