La Justicia ordenó allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en el marco de una causa judicial por presunto cobro de coimas. A pesar de estos procedimientos, las auditorías a beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) siguen adelante, según informó la Doctora Tamara Bezares.
Desde Andis confirmaron que, debido al secuestro del soporte informático como parte del allanamiento, las auditorías a PNC continuarán de manera manual. De esta forma, se garantiza que los beneficiarios sean atendidos.
Allanamientos en Andis
La causa se originó tras la divulgación de audios atribuidos al entonces director de Andis, Diego Spagnuolo, donde se mencionaba un esquema de sobornos vinculados a contrataciones de medicamentos. La Justicia está realizando diversos allanamientos, incluyendo la sede central del organismo, domicilios vinculados a la gestión y la droguería Suizo Argentina.
En estos operativos se incautaron teléfonos celulares, documentación sensible y dinero en efectivo.
Cabe señalar que, paralelamente, Andis está invendido por Alejandro Vilches, quien fue designado mediante el Decreto 601/2025. En las primeras horas de la auditoría interna se detectó un 27% de sobreprecio en la compra del medicamento PEG Asparaginasa.
Andis no interrumpe las auditorías a beneficiarios de PNC
Tamara Bezares aclaró que las auditorías a titulares de PNC por invalidez laboral no se suspenden por estos allanamientos a Andis. Las revisiones médicas, a cargo de profesionales del PAMI, seguirán evaluándose aunque se realicen de modo manual mientras se restablece el sistema informático.
Estas auditorías tienen como objetivo asegurar que los beneficiarios de PNC cumplan con los requisitos del Decreto 843/2024.
Reclamos por falta de citación o baja del beneficio
Con el fin de evitar el congestionamiento de las oficinas, Andis indicó que cualquier consulta referida a las auditorías de PNC o las suspensiones de pagos de Anses se tiene que hacer a distancia. Para ello, se habilitaron las siguientes direcciones de correo electrónico:
- Citaciones: [email protected]
- Reclamos por suspensiones: reclamosdaeeyl‑[email protected]
Además es posible despejar dudas llamando al servicio de atención telefónica: (54 11) 4379‑7630 / 7631.
Tamara Bezares recordó a los beneficiarios a los que se les suspendió el pago de su PNC que tienen 30 días para presentar un reclamo en Andis. En estos casos, la abogada aconsejó buscar asesoramiento en la Defensoría del Pueblo o en el Colegio de Abogados correspondiente a su jurisdicción.