Titular de PNC pensando en Anses

Denunciaron al ex titular de Andis por irregularidades en auditorías a PNC

Un abogado denuncio al ex titular de Andis por presuntas irregularidades durante el proceso de auditorías a PNC pagadas por la Anses.

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, fue denunciado por presuntas irregularidades en las auditorías a las Pensiones no Contributivas (PNC) que paga la Anses. El abogado Pablo Olmos presentó la denuncia penal ante la Justicia Federal de Córdoba.

Acusan una maniobra para rechazar PNC

Según el denunciante, Diego Spagnuolo habría orquestado un sistema para rechazar masivamente solicitudes de PNC. La presentación judicial sostiene que, desde Andis, se diseñó un esquema para entorpecer el otorgamiento y provocar la baja de prestaciones, incluso cuando los beneficiarios contaban con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Pablo Olmos señaló que esta estrategia se apoyó en dos herramientas. Una fue la modificación del Baremo en enero con la Resolución 187/2025 de Andis, que endureció los criterios de evaluación del grado de discapacidad. La otra, la falta de notificación adecuada a los beneficiarios citados a auditoría.

En mayo, derogaron la modificación del baremo para analizar las PNC. No obstante, igualmente continuaron las auditorías, lo que el abogado calificó como una aplicación sin respaldo normativo.

Denuncian citaciones defectuosas a titulares de PNC

El escrito judicial observa principalmente que el Estado no notificó debidamente a muchos beneficiarios de PNC. En zonas rurales del interior del país, como el norte de Córdoba, hubo personas a las cuales nunca les llegó la carta documento correspondiente.

Olmos remarcó que en muchos casos las notificaciones fueron enviadas a domicilios incorrectos o inexistentes. Esto habría impedido que los beneficiarios pudieran asistir a las evaluaciones, derivando en suspensiones sin defensa previa.

Piden reanudar el pago de Anses

Ante este panorama, el abogado solicitó a la Fiscalía una medida cautelar para restituir las PNC suspendidas hasta que se garanticen auditorías legales, con notificaciones válidas y respeto por el debido proceso.

El reclamo se presenta mientras el Gobierno revisa los procedimientos utilizados para dar de baja más de 110.000 PNC, luego de detectar errores y fallas administrativas durante la revisión de casos.

Seguinos en WhatsApp