Titular de la AUH con discapacidad de Anses

AUH con discapacidad subirá a $381.753 en octubre de 2025

La Anses aumentará el monto de la AUH con discapacidad subirá a $381.753 en octubre de 2025 luego de aplicar un ajuste del 1,87%.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) con discapacidad tendrá un aumento del 1,87% en octubre de 2025, de acuerdo con la movilidad aplicada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Con este ajuste, el monto del beneficio pasará de $374.745 a $381.753.

Anses retiene el 20% de la AUH con discapacidad cada mes. Por esta razón, el pago directo que recibirán las familias será de $305.402,40, mientras que $76.350,60 quedarán retenidos hasta la presentación de la Libreta en 2026.

Este beneficio es compatible con la Tarjeta Alimentar, cuyo monto no se actualiza por movilidad previsional. En octubre, las familias que tengan un hijo con discapacidad continuarán recibiendo $52.250 por este concepto. De esta forma, la suma del subsidio con la AUH dará un ingreso mensual de $357.652,40 por hijo con discapacidad.

El Ministerio de Capital Humano también otorga el Complemento Leche del Plan de los Mil Días para niños de hasta 3 años de edad. En octubre, este adicional pasará de $43.405 a $44.217.

Plus por zona desfavorable

Conforme a la Resolución 297/2025, Anses liquida un plus por zona desfavorable a beneficiarios que residen en La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido bonaerense de Patagones.

En esta región, la AUH con discapacidad pasará de $487.169 a $496.279 en octubre. Tras la retención del 20%, el pago directo será de $397.023,20. Si se adiciona la Tarjeta Alimentar, el ingreso mensual llegará a $449.273,20 por cada hijo con discapacidad.

Es importante remarcar que este plus por zona desfavorable no se paga a quienes cobran por billeteras virtuales. Únicamente se acredita en cuentas bancarias.

Tramitación de la AUH con discapacidad

Para acceder a la AUH con discapacidad es necesario contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. Este documento debe presentarse junto con el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todos los integrantes del grupo familiar y la partida de nacimiento del hijo en una oficina de Anses.

Recordemos que este beneficio social está dirigido a trabajadores informales, monotributistas sociales y empleados del servicio doméstico.

Seguinos en WhatsApp