La Justicia Federal de Catamarca ordenó restituir el pago de las Pensiones no Contributivas (PNC) suspendidas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a beneficiarios catamarqueños. Asimismo, se ordenó que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplique un retroactivo por los meses no percibidos.
Fallo judicial en Catamarca para beneficiarios de PNC
El juez federal hizo lugar a la medida cautelar presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM), patrocinada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Catamarca. Dicho amparo fue iniciado el 5 de septiembre y ya contaba con un dictamen favorable del fiscal federal Santos Reynoso.
En su resolución, el magistrado ordenó a la Andis restituir en un plazo de 24 horas la totalidad de las PNC por invalidez suspendidas. Además estableció que deberá abonar los haberes retenidos a los beneficiarios hasta la fecha.
Asimismo, dispuso que el organismo se abstenga de realizar nuevas suspensiones en base a la normativa vigente hasta que exista una sentencia definitiva.
Griselda Bazán, presidenta de APYFADIM, presentó la demanda judicial junto con seis titulares de PNC que habían sufrido la suspensión del beneficio. Todos ellos estuvieron patrocinados por la Defensoría del Pueblo local. En el escrito, se solicitó la nulidad de los actos administrativos que dispusieron las bajas y la restitución del derecho para la totalidad del colectivo afectado en Catamarca.
Andis también deberá hacer restituciones en Formosa
La decisión de la Justicia catamarqueña se suma a un fallo similar en Formosa, donde la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia también ordenó a la Andis restablecer las PNC suspendidas. Además, la semana pasada, un juez federal de La Rioja frenó nuevas suspensiones tras un amparo presentado por el gobernador Ricardo Quintela.
Recordemos que Andis suspendió más de 110.000 PNC en toda la República Argentina como resultado de las auditoría. En ellas se controla el cumplimiento de los requisitos establecidos por el presidente Javier Milei mediante el Decreto 843/2024.