Jubilados bailando frente a Anses

Anses paga $13.960 por asignación por cónyuge en septiembre

La Anses confirmó el aumento de la de asignación por cónyuge para jubilados y pensionados a $13.960 en el mes de septiembre de 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre de 2025 la asignación por cónyuge para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) es de $13.960. No obstante, el importe es de $27.700 para aquellos que habitan la Zona 1.

Beneficiarios de la asignación por cónyuge

El beneficio se liquida a los jubilados y pensionados del SIPA y a los titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Para su cobro, es indispensable que el vínculo conyugal esté correctamente registrado en la base de datos de Anses.

Es decir, la asignación por cónyuge no corresponde a trabajadores en relación de dependencia ni monotributistas. Tampoco se aplica a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo.

Para el cobro del beneficio es indispensable no superar los límites de ingresos vigentes del SUAF. En septiembre, de acuerdo a la Resolución 297/2025 de Anses, el tope individual es de $2.359.258 y el familiar de $4.718.516. Si alguno de los integrantes del grupo familiar excede esos montos, automáticamente se pierde el derecho a cobrar la asignación.

La gestión de la asignación por cónyuge debe realizarse de manera presencial en las oficinas de Anses. Para ello, se debe solicitar un turno a través de la página web oficial del organismo o llamando al 130.

Incremento por movilidad de Anses

El nuevo valor de la asignación por cónyuge de Anses se definió con el aumento del 1,9% aplicado en septiembre de 2025, en línea con la movilidad previsional que ajusta las prestaciones según la inflación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Como resultado de dicho ajuste, el mismo es de $13.960.

Los jubilados y pensionados que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y en el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, cobran un plus en su prestación. Por ello, allí es de $27.700.

Es importante aclarar que este adicional solo se paga si el beneficio se cobra mediante cuenta bancaria. En los casos en que se elija una billetera virtual, como Mercado Pago, no se liquida el extra por zona desfavorable.

Seguinos en WhatsApp