Familia junto a cartel de Anses para SUAF y AUH

Qué significa desatar la AUH y SUAF de la movilidad de Anses

Información sobre qué significa desatar la AUH y SUAF de la movilidad de Anses, lo cual está contemplado en el proyecto del presupuesto 2026.

El proyecto de Presupuesto 2026 plantea eliminar la movilidad automática que aplica Anses a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a las asignaciones familiares del SUAF. Si se aprueba, sus aumentos serán discrecionales, como ocurre con la Tarjeta Alimentar y el bono para jubilados.

Esto implica que el Gobierno no tendrá la obligación de otorgar incrementos en los montos de la AUH y del SUAF.

Por ejemplo, la Tarjeta Alimentar no se actualiza desde mayo de 2024, mientras que el bono de Anses para jubilados permanece congelado en $70.000 desde marzo de 2024.

Movilidad actual de Anses a AUH y SUAF

Hoy en día, la AUH y el SUAF se actualizan cada mes de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec. Esto se debe a que el artículo 73 del proyecto deroga los artículos, 1, 3 y 4 de la Ley 27.160, la cual establece que, desde 2015, las asignaciones familiares deben incrementarse en el mismo porcentaje que las jubilaciones.

Si bien la movilidad actual de Anses no garantiza una gran mejora en los ingresos, al menos permite que las asignaciones acompañen la inflación.

Un ejemplo, entre agosto y septiembre de 2025, la asignación por hijo del SUAF subió de $56.475 a $57.549 por la Resolución 297/2025 de Anses. Por su parte, la AUH pasó de $112.942 a $115.088.

Cambios propuestos por el Presupuesto 2026

Si se aprueba la desindexación, los aumentos de la AUH y del SUAF dependerán exclusivamente de una decisión política del Ministerio de Capital Humano. En consecuencia, millones de familias perderían la garantía de recibir incrementos automáticos. Como consecuencia de ello, habría riesgo de que los montos queden congelados durante meses pese a la inflación.

De este modo, el cambio puede significar una pérdida de poder adquisitivo de los beneficios.

Por otro lado, en las proyecciones del Presupuesto 2026 se estima que habrá una baja del 0,42% en la cantidad de beneficiarios de la AUH y del 1,8% de la asignación por hijo del SUAF.

Seguinos en WhatsApp