Los jubilados y pensionados de la Anses tendrán un aumento del 1,87%, de acuerdo conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. Sin embargo, el bono de $70.000 seguirá congelado. Debido a esta situación, el impacto real del ajuste será menor para los titulares de la jubilación mínima.
La jubilación mínima subirá a $320.266,35 en octubre
Con la actualización de Anses, la jubilación mínima pasará de $320.277,17 a $326.266,35. Esto representa una diferencia de $5.989,18. No obstante, al continuar vigente el bono de $70.000, el total que percibirán los beneficiarios será de $396.266,35.
Al no modificarse el refuerzo, el incremento real de la mínima será del 1,53%, cifra inferior a la inflación del 1,87%. Por esta razón, los beneficiarios de la misma notarán una pérdida en su poder de compra tal como viene ocurriendo desde marzo de 2024.
Otros haberes alcanzados por el aumento de Anses
Además de la jubilación mínima, Anses actualizará otros beneficios previsionales que dependen de su monto. Por ejemplo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que es un 80% del haber mínimo, se ubicará en $261.013,09, pero al sumarle el bono alcanzará un total de $331.013,09.
En cuanto a las Pensiones no Contributivas (PNC) por vejez o discapacidad, el monto es el 70% de la mínima. Por ello, pasará a ser de $228.386,45, $298.386,45 con el refuerzo.
La PNC para madres de siete hijos se equipara a la jubilación mínima. Por esta razón, ascenderá a $326.266,35, $396.266,35 con el plus de Anses.
El impacto del bono congelado en jubilados
Si bien la movilidad del Decreto 274/2024 garantiza una actualización mensual de haberes, el congelamiento del bono desde marzo de 2024 provoca que la recomposición quede por debajo de la inflación. En este escenario, el incremento real en octubre será del 1,53% para la jubilación mínima y la PNC para madres de siete hijos, del 1,47% para la PUAM y del 1,43% para las PNC por vejez y discapacidad.