La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará en octubre de 2025 un incremento del 1,87% en jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignaciones familiares del SUAF. Dicha actualización se hará considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto informado por el Indec.
Jubilados y pensionados de Anses
El Gobierno seguirá pagando el bono de Anses en octubre de 2025. No obstante, su importe seguirá congelado en $70.000 por lo que el ajuste de sus beneficiarios será menor al IPC.
En el caso de del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la jubilación mínima pasará de $320.277,17 a $326.266,35 por el Decreto 274/2024. Con el bono, sus titulares cobrarán $396.266,35. Por ello, el incremento real será de apenas 1,53%.
La jubilación máxima, alcanzará $2.195.463,70. En su caso, la suba real será del 1,87% ya que no está alcanzada por el refuerzo extraordinario.
Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se elevará a $261.013,09 y, al sumarle el bono, el monto será de $331.013,09. No obstante, el aumento real de Anses quedará en 1,47%.
En cuanto a las Pensiones no Contributivas (PNC) por vejez y por discapacidad, se ubicarán en $228.386,45, $298.386,45 con el bono y un incremento efectivo de solo 1,43%. Finalmente, la PNC para madres de siete hijos se ajustará a $326.266,35 más bono, totalizando $396.266,35.
Asignaciones familiares
Anses también ajustará los montos de las asignaciones familiares del SUAF en octubre. Para el primer rango de ingresos, la asignación por hijo pasará de $57.549 a $58.624, mientras que la asignación por hijo con discapacidad subirá de $187.379 a $190.883.
Además, la asignación por nacimiento alcanzará $68.333, el prenatal se ubicará en $58.624 y la adopción llegará a $408.575. La asignación por matrimonio ascenderá a $102.319 y la de cónyuge será de $14.221. En cambio, la ayuda escolar anual seguirá congelada en $85.000.
Por otro lado, la AUH subirá de $115.088 a $117.240 por menor y de $374.745 a $381.753 por hijo con discapacidad. Tras el 20% de retención de la Anses, el pago directo será de $93.792 y $305.402,40, respectivamente.
Es importante destacar que el Proyecto de Ley del Presupuesto 2026 propone un cambio significativo en las asignaciones familiares. De aprobarse, las mismas dejarán de actualizarse de acuerdo con la movilidad de Anses. Esto implicaría que los montos ya no se ajustarían más por el IPC.