Montos del bono

Sindicato del servicio doméstico recordó el pago del último bono

El sindicato del servicio doméstico recordó el pago del último bono, cuyo monto depende de la carga horaria del trabajador.

La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) recordó que en septiembre de 2025 los empleadores deben abonar la tercera y última cuota del bono no remunerativo acordado en la última paritaria del servicio doméstico. Esta suma extraordinaria se suma a los salarios básicos y debe figurar en el recibo de sueldo de los trabajadores.

El bono alcanza a todos los empleados del servicio doméstico, sin importar si están registrados o no, y se paga por cada relación laboral en caso de pluriempleo. Es decir, si se tiene más de un empleador, cada uno de ellos tiene que pagar dicho plus.

Además, la Upacp aclaró que el bono no constituye un adelanto de futuros aumentos. Por ello, no podrá descontarse en los meses siguientes.

Monto del bono del servicio doméstico en septiembre

El importe del bono se liquida de manera proporcional a la carga horaria semanal del trabajador:

  • Hasta 12 horas semanales: $4.000.
  • Entre 12 y 16 horas semanales: $6.000.
  • Más de 16 horas semanales y personal sin retiro: $9.500.

Este pago se aplica en todas las modalidades de trabajo y categorías del servicio doméstico en todo el país.

Qué significa que el bono es no remunerativo

El sindicato del servicio doméstico explicó que el bono tiene carácter no remunerativo, lo que implica que:

  • No se suma para el cálculo de antigüedad ni zona desfavorable.
  • No genera aportes, contribuciones ni ART.
  • No se tiene en cuenta para el sueldo anual complementario (aguinaldo) de diciembre 2025 ni para eventuales liquidaciones finales.

De esta forma, el bono funciona como un refuerzo directo al ingreso de los trabajadores, pero sin impacto en otros conceptos laborales.

Escala salarial del servicio doméstico en septiembre 2025

En paralelo al pago del bono, los empleados del servicio doméstico deben percibir la última actualización de la escala salarial establecida en la Resolución 1/2025. Los valores mínimos vigentes son los siguientes:

  • Supervisores:
    • Con retiro: $3.683,21 por hora / $459.471,73 mensual.
    • Sin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 mensual.
  • Personal para tareas específicas:
    • Con retiro: $3.487,00 por hora / $426.875,19 mensual.
    • Sin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,56 mensual.
  • Caseros:
    • $3.293,99 por hora / $416.485,63 mensual.
  • Asistencia y cuidado de personas (incluye niñeras y cuidadores domiciliarios):
    • Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 mensual.
    • Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 mensual.
  • Tareas generales del servicio doméstico:
    • Con retiro: $3.052,99 por hora / $374.541,36 mensual.
    • Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 mensual.

A partir del mes de noviembre, los trabajadores de casas particulares dejarán de cobrar dicho bono. Por esta razón, ellos esperan la reapertura paritaria del sector.

Seguinos en WhatsApp